Escuela Superior de Ciencias Sociales - UFM
Universidad Francisco Marroquín | Contáctenos
  • Estudios
    • Pénsum abierto
    • Cursos Obligatorios
    • Cursos Troncales
    • Cursos de Libre Configuración y Abiertos
    • Lineamientos de Tesina de maestría
    • Áreas Académicas
      • Área de Historia
        • Posgrado y M.A. en Historia (blended, presencial o en línea)
        • Posgrado y M.A. en Historia del Arte Sacro
      • Área de Politología
        • Posgrado y M.A. en Política y Derecho Internacional
        • Posgrado y M.A. en Relaciones Internacionales
        • Posgrado / M.A. en Estudios Asia-Pacífico
        • Posgrado / M.A. en Derechos Humanos y Libertades Civiles
      • Área de Lengua y Literatura
        • Posgrado y M.A. en Lingüística
        • Estudios Hispánicos
      • Área de Filosofía
        • Posgrado y M.A. en Filosofía (modalidad virtual)
      • Área de Nutrición
        • M.Sc en diabetes y síndrome metabólico y M.Sc en enfermedad renal crónica y S.M.
      • Área de Estudios del Capitalismo
        • Maestría en Objetivismo
    • Doctorado
    • Otros posgrados en la UFM
    • Nosotros
      • Propuesta de valor de la EP
      • Dirección
      • Catedráticos
      • Nuestros alumnos opinan
      • ¿Dónde estamos?
      • Redes Sociales
        • Grupos y Fanpage de Facebook
        • Twitter
        • Pinterest
      • Recursos
        • Tesario
          • Índice de tesis y tesinas
          • Tesis y Tesinas
        • Boletín
        • Frases para la historia
        • Efemérides
        • Videos
        • Publicaciones
        • Biografías y retratos
        • Mapas
        • Glosario
        • Noticias
        • Documentos
        • Infografías
        • Presentaciones
  • Admisiones
    • Proceso de admisión
    • Formulario de Solicitud de Admisión
    • Proceso de inscripción
    • Precios, cuotas y financiamiento
  • Humanidades
    • Filosofía
    • Objetivismo
    • Historia
    • Historia del Arte Sacro
    • Estudios Hispánicos
    • Lingüística
  • Estudios Políticos
    • RRII
    • PDI
    • Estudios Asia-Pacífico
    • Derechos Humanos y Libertades Civiles
  • Nutrición
  • Psicología Médica Integral
  • Recursos
    • Publicaciones
      • Blog Praxis & Lexis
      • Eleutheria
    • Calendario académico
    • Horarios de cursos
    • Eventos
    • Noticias
  • Cursos Libres 2021

La historia y su método

 

Seguramente, uno de los temas más importantes en la formación de investigador en temas historiográficos es la metodología. Sin embargo no siempre es suficientemente cuidado en la formación del historiador. Por esta razón ofrecemos este curso troncal de 2 UMA del Posgrado / M.A. en Historia, impartido por el Dr. Carlos Sabino. Puede tomarse como curso libre, válido como curso de libre configuración en cualquier programa de estudio de la Escuela de Posgrado.

Se ofrece todos los trimestres, en línea asincrónico y sincrónico / presencial (blended).

Por tanto, si está interesado o interesada, por favor contáctenos por favor para saber más sobre este curso.

Posgrado y M.A. en Historia (blended, presencial o en línea)

La historia y su método

La historia y su método

 Contenidos

  1. La historia como disciplina
    1. La memoria y el pasado
    2. Importancia y utilidad de la historia
    3. La historia académica
    4. El caso de la historia reciente
  2. La historia, ¿ciencia o arte?
    1. Un breve recorrido
    2. Particularidades del conocimiento histórico
  3. La esquiva objetividad
    1. La distorsión de la historia
    2. Hacia la objetivididad
    3. Unas palabras sobre ética del historiador
  4. Libres o esclavos. El problema de la causalidad.
    1. El condicionamiento del pasado
    2. Hacia un modelo explicativo
    3. Errores a evitar
    4. Para el análisis concreto de las causas
  5. El proceso de investigación
    1. El planteamiento de la investigación
    2. Elaborando el proyecto
    3. Los datos y su naturaleza
    4. Las fuentes de la historia
    5. La fascinante labor de entrevistar
    6. El indispensable trabajo crítico
    7. Arribando a una síntesis
  6. Para hacer historia: diferentes tipos de trabajos históricos
    1. Una amplia gama
    2. Objetivos de los trabajos históricos
    3. Diferencias según la delimitación del problema de estudio
    4. Hasta dónde extenderse
    5. La objetividad y el juicio histórico
    6. La enseñanza de la historia
  7. La estructura de los libros de historia
    1. Lógica interior y elementos componentes
    2. Los elementos introductorios
      1. El prólogo, prefacio, preámbulo o proemio
      2. Los agradecimientos
      3. La introducción
    3. El cuerpo del trabajo
    4. Los elementos finales
      1. Conclusiones, recomendaciones y epílogos
      2. Apéndices o anexos
      3. La bibliografía
      4. Los índices analíticos
    5. Las notas y referencias
  8. El oficio de escribir
    1. El comienzo
    2. El proceso de redacción
    3. Condiciones que lo favorecen
    4. La invisible labor de revisión
      1. Evaluación del contenido
      2. Los aspecto de forma

En breve compartiremos aquí todos los videos.

Bibliografía

Carlos Sabino Campora (2017) La historia y su método. Guía para estudiantes y estudiosos de la historia. Madrid: Unión Editorial.

Sinopsis del libro en el que se basa el curso de «Historia y su método»

¿Es la historia un arte o una ciencia? ¿Hasta qué punto podemos confiar en lo que nos relatan los libros de historia? ¿Qué se necesita para poder escribir textos de historia claros y veraces? A estas preguntas responde Carlos Sabino con un texto conciso y bien estructurado, que no soslaya los temas más profundos del quehacer del historiador, pero que lo hace con un lenguaje sencillo y comprensible.

El autor es un apasionado de la historia que, en este libro, nos ofrece una visión panorámica de la disciplina, un estudio sobre el modo de aproximarse a la verdad histórica y un análisis de las formas en que se puede entender el complejo acontecer de los tiempos pasados. En los últimos cuatro capítulos Sabino explica el modo en que es posible realizar investigaciones históricas serias y atractivas y, además, da valiosos consejos sobre el modo en que se pueden escribir obras históricas de muy diverso tipo, especialmente tesis y tesinas académicas.

El libro está dirigido no solo a estudiantes y estudiosos de la historia sino a todas aquellas personas que quieren enriquecer su cultura general, apreciar mejor toda clase de relatos históricos y disfrutar mejor la lectura de los libros de esta fascinante disciplina, ya valorada y apreciada desde los tiempos de la más remota antigüedad.

Catedrático:

https://posgrado.ufm.edu/carlos-sabino-campora/

Contáctenos



© 2014 Universidad Francisco Marroquín
webmaster@ufm.edu

Escuela de Posgrado
Edificio Académico, Oficinas C-304 y C-303
Calle Manuel F. Ayau (6 Calle final), zona 10
Guatemala, Guatemala 01010

+502 2413-3303
posgrado@ufm.edu