Escuela Superior de Ciencias Sociales - UFM
Universidad Francisco Marroquín | Contáctenos
  • Estudios
    • Pénsum abierto
    • Cursos Obligatorios
    • Cursos Troncales
    • Cursos de Libre Configuración y Abiertos
    • Lineamientos de Tesina de maestría
    • Áreas Académicas
      • Área de Historia
        • Posgrado y M.A. en Historia (blended, presencial o en línea)
        • Posgrado y M.A. en Historia del Arte Sacro
      • Área de Politología
        • Posgrado y M.A. en Política y Derecho Internacional
        • Posgrado y M.A. en Relaciones Internacionales
        • Posgrado / M.A. en Estudios Asia-Pacífico
        • Posgrado / M.A. en Derechos Humanos y Libertades Civiles
      • Área de Lengua y Literatura
        • Posgrado y M.A. en Lingüística
        • Estudios Hispánicos
      • Área de Filosofía
        • Posgrado y M.A. en Filosofía (modalidad virtual)
      • Área de Nutrición
        • M.Sc en diabetes y síndrome metabólico y M.Sc en enfermedad renal crónica y S.M.
      • Área de Estudios del Capitalismo
        • Maestría en Objetivismo
    • Doctorado
    • Otros posgrados en la UFM
    • Nosotros
      • Propuesta de valor de la EP
      • Dirección
      • Catedráticos
      • Nuestros alumnos opinan
      • ¿Dónde estamos?
      • Redes Sociales
        • Grupos y Fanpage de Facebook
        • Twitter
        • Pinterest
      • Recursos
        • Tesario
          • Índice de tesis y tesinas
          • Tesis y Tesinas
        • Boletín
        • Frases para la historia
        • Efemérides
        • Videos
        • Publicaciones
        • Biografías y retratos
        • Mapas
        • Glosario
        • Noticias
        • Documentos
        • Infografías
        • Presentaciones
  • Admisiones
    • Proceso de admisión
    • Formulario de Solicitud de Admisión
    • Proceso de inscripción
    • Precios, cuotas y financiamiento
  • Humanidades
    • Filosofía
    • Objetivismo
    • Historia
    • Historia del Arte Sacro
    • Estudios Hispánicos
    • Lingüística
  • Estudios Políticos
    • RRII
    • PDI
    • Estudios Asia-Pacífico
    • Derechos Humanos y Libertades Civiles
  • Nutrición
  • Psicología Médica Integral
  • Recursos
    • Publicaciones
      • Blog Praxis & Lexis
      • Eleutheria
    • Calendario académico
    • Horarios de cursos
    • Eventos
    • Noticias
  • Cursos Libres 2021

Maestría en Filosofía (modalidad virtual)

¿Cuáles son las ideas filosóficas que nos llevan a la consecución de una sociedad de personas libres y responsables?

PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA EN FILOSOFÍA

La maestría en filosofía es un programa autorizado en fecha reciente por el Consejo Directivo de la Universidad Francisco Marroquín. Destinado a ser un programa sumamente exigente y de elevado nivel académico tiene como horizonte los valores y principios de la civilización occidental. Está destinado a personas interesadas en incursionar en el ámbito de la filosofía y desean efectuar algún aporte a su avance.

En el ejercicio del espíritu crítico que le caracteriza, la actividad filosófica con frecuencia ha desplegado las luces de la razón para esclarecer la densa bruma de errores formada por la barrera que sostiene la carga emotiva de los prejuicios. Además, la práctica de la interdisciplinariedad previene contra las pretensiones de hegemonía que pudiese reivindicar cualquiera de las distintas ciencias, promueve su mutuo enriquecimiento, propicia la conciencia de sus límites, al tiempo que posibilita el saber de los supuestos que, a la postre, fundamentan el quehacer de los diversos conocimientos científicos.

La Universidad Francisco Marroquín se encuentra comprometida desde su fundación con dos grandes objetivos:

  1. La promoción de los principios jurídicos, éticos, políticos y económicos de una sociedad de hombres libres y responsables.
  2. La excelencia en el proceso de enseñanza-aprendizaje para proporcionar a sus graduados la mejor formación que sea posible.

En ese marco, la Universidad ha propiciado el surgimiento de programas de posgrado en las distintas áreas de estudio como Derecho, Ciencias Económicas, Políticas, Humanidades, etc. Hace falta, no obstante, un programa orientado a proveer de una sólida formación filosófica a personas que pueden estar interesadas en procurársela.

Por ello, se propone la implementación de un programa de posgrado y maestría en Filosofía que haga particular énfasis en la amplia gama de intereses filosóficos relativos a la libertad.

El programa de posgrado responde en sus cursos, investigaciones, tesinas y tesis, a estas líneas temáticas concretas, opcionales dentro de un pénsum troncal abierto:

  • Aristóteles y el aristotelismo
  • El Humanismo renacentista
  • La escolástica medieval, la escolástica tardía y la Escuela de Salamanca
  • Las ideas de la libertad en la tradición hispánica de pensamiento y filosofía: José Ortega y Gasset, Salvador de Madariaga, Xabier Zubiri, José Gaos, etc.
  • El liberalismo clásico y la filosofía política: John Locke, David Hume, Montesquieu, Adam Smith, J.S. Mill, etc.
  • Aportaciones a la filosofía, sociología y evolución de la Escuela Austríaca de Economía: Carl Menger, Böhm-Bawerk, Friedrich von Hayek, Ludwig von Mises, etc. 
  • El individualismo metodológico en las ciencias sociales
  • Neurociencia y epistemología.
  • Filosofía del lenguaje y teoría del discurso
  • Ética de y para la libertad, dentro de las Teorías éticas
  • Filosofía liberal y libertaria del derecho: John Rawls, Bruno Leoni, Robert Nozick, etc.
  • Objetivismo: Ayn Rand y su escuela de pensamiento
  • Pensadores de la libertad y las ideas de la libertad en la Historia de la Filosofía, desde la Antigüedad hasta los últimos desarrollos del anarcocapitalismo o los autores más libertarios: presocráticos, filósofos orientales que abordaron el tema de la libertad (Lao-Tsé, Ibn-Jaldún, etc.), Lysander Spooner, Herbert Spencer, Fréderic Bastiat, Gustav de Molinari, Friedrich Nietzsche, Karl Popper, Isaiah Berlin, Hannah Arendt, Peter Sloterdijk, Bertrand de Jouvenel, Jean-François Revel, Murray Rothbard, Hans-Hermann Hoppe, etc.

Por tanto, el presente programa de estudios trata de ahondar desde una perspectiva filosófica en el ideario, misión, valores y virtudes que inspiran a la Universidad Francisco Marroquín, que se sintetiza en la definición de la misión como:

La enseñanza y difusión de los principios éticos, jurídicos y económicos de una sociedad de personas libres y responsables.

Descargue el ideario completo de la UFM aquí.

OBJETIVOS

OBJETIVO PRINCIPAL

Dar al alumno una formación filosófica sólida en los principales autores y corrientes de la filosofía social que trabajaron las ideas de la libertad humana.

OBJETIVOS SECUNDARIOS

  • Rescatar para la docencia y la investigación, corrientes filosóficas que pensaron sobre la libertad y el pensamiento de los filósofos de la libertad.
  • Proveer a futuros profesores de una elevada formación filosófica que pueda aplicarse a nivel de educación secundaria o superior.
  • Formar profesionales con capacidad para entrar en diálogo con corrientes críticas del pensamiento liberal en el ámbito hispánico global.
  • Dar acceso a los egresados a estudios de doctorado en filosofía.

TITULACIÓN

  • Posgrado en Filosofía (Cursos obligatorios de economía política y 16 UMA de cursos libres de tema filosófico, sin tesina, 22 UMA en total, da aceso a la maestría completa)
  • Magister Artium en Filosofía (Maestría completa con los 40 UMA descritos en el pénsum de más abajo, con tesina)

MODALIDAD

En línea (on line) o virtual sincrónico, mediante el uso de un aula virtual que permite la videoconferencia y un room-chat con el catedrático y resto de alumnos en directo, compartición de archivos como presentaciones, pantalla remota y pizarrón electrónico. A esto se le añade un campus virtual (MiU) donde hay alojados sitios web privados para cada curso que permiten la comunicación y compartición de archivos del catedrático con los alumnos.

Eventualmente alguno de los cursos puede tomarse, además, presencial en Guatemala o de modo virtual asincrónico.

HORARIO

Los curso obligatorios se imparten entre semana, salvo los asincrónicos, en horario de tarde de Guatemala, de 6 a 9 p. m.

Los cursos troncales de filosofía se impartirán los sábados en la mañana, hora de Guatemala, de 8 a 11 a.m.

PERFIL DE INGRESO

Licenciados universitarios o título equivalente, desde cualquier disciplina, con interés por la filosofía y las ideas de la libertad.

El acceso al programa será determinado por el coordinador  de área y aprobada por el director de la Escuela de Posgrado. Su decisión estará orientada por los estudios de pregrado, conocimiento, experiencia y hoja de vida de la persona que solicita ser admitida.

►PROCESO DE ADMISIÓN

PÉNSUM

Las licenciaturas o titulaciones equivalentes en Filosofía tienden a ser comprensivas y recorrer toda la historia y ramas de la filosofía. Por contraste, nuestra propuesta de maestría, a nivel troncal, es una oferta de cursos libres de filosofía que funcionen como seminarios de temas para posibles investigaciones, puesto que está más enfocada en la preparación de artículos, tesinas y eventualemente, tesis doctorales.

El pénsum se estructura igual que el resto de maestrías de la Escuela de Posgrado con 40 UMA (Unidades de Mérito Académico, equivalente cada una a 15 horas de trabajos presenciales, un total de 600 horas).

Se compone de:

  1. Cursos obligatorios de economía política (4 cursos, 6 UMA, se imparten anualmente a todos los alumnos de la Escuela)
  2. Cursos obligatorios metodológicos (3 Cursos, 6 UMA, se imparten anualmente a todos los alumnos de la Escuela)
  3. Cursos troncales (16 UMA, se ofrecerá al menos un curso de 2 UMA al trimestre, los sábados. Se puede completar en dos años o menos, en función de la oferta disponible y cursada.)
  4. Cursos libres (8 UMA, cualquier curso que ofrezca la Escuela de Posgrado y sea del interés del alumno)
  5. Tesina (4 UMA, no tiene carga docente, es el trabajo tutelado de fin de maestría)

En el caso de los cursos troncales de esta maestría serán válidos todos los cursos de tema filosófico que ofrezca la Escuela en las líneas temáticas señaladas.

CATEDRÁTICOS y CURSOS IMPARTIDOS

  • 201601 Filosofía del Lenguaje, Dr. Moris Polanco
  • 201602 El pensamiento de José Ortega y Gasset, Dr. Manuel Pulido Mendoza
  • 201602 Ordoliberalismo, el modelo alemán de posguerra, Roberto Casanova
  • 201603 El pensamiento de Hannah Arendt, Walter Alberto Hernandez Lopez
  • 201303 Debatiendo la paradoja del Marxismo, Antón Toursinov
  • 201604 El pensamiento de Peter Sloterdijk, Dr. Adolfo Vásquez Rocca
  • 201701 Las ideas de la América Latina contemporánea, Dr. Martín Krause
  • 201701 Filosofía de la Ciencia, Dr. Gabriel Zanotti
  • 201703 Aristóteles y el Objetivismo, Arq. Warren Orbaugh
  • 201702 Las ideas erasmistas en España, Dra. Ainara Herrán.
  • 201703 Diversidad cultural y libertad en tiempos de la globalización, Dra. Gisela Kozak
  • 201703 El pensamiento de la Escolástica Tardía, Dr. Mario Silar.
  • 201704 Explorando el Estoicismo, Dr. Manuel Pulido Mendoza
  • 201704 Nietzsche: nihilismo, genealogía de la moral y voluntad de poder, Dr. Adolfo Vásquez Rocca
  • 201801 Filosofía de la Mente, Psicología de la Percepción y Libertad Humana, M.A. Adriana Domínguez de Parrilla
  • 201802 El pensamiento de Michael Polanyi, Dr. Eduardo Fernández Luiña
  • 201803 Martha Nussbaum: humanismo para el siglo XXI, Dra. Gisela Kozak
  • 201803 Fundamentos filosóficos, éticos y morales de los derechos humanos, Jesús María Alvarado
  • 201803 Latín: curso introductorio, Dr. Manuel Pulido Mendoza
  • 201804 Latín II, Dr. Manuel Pulido Mendoza
  • 201804 Ordoliberalismo, Dr. Jerónimo Molina

Otros catedráticos para los próximos cursos:

  • Julio César de León Barbero (Coordinador del área de Filosofía, Dr. en Filosofía, CHH)
  • Mario Šilar (Lic. en Filosofía y Máster en Law and Economics por la Universidad de París I)
  • Carla Carmona Escalera (Dra. en Filosofía, U. de Sevilla, UEx, experta en Wittgenstein y la cultura decimonónica vienesa)
  • José Antonio Romero (filósofo, CHH)
  • Gisela Kozak (PhD en literatura y teoría literaria, UCV)
  • José Carlos Argueta (filósofo, CHH)
  • David Chacón, (filósofo, CHH)
  • Oswaldo Salazar (filósofo, CHH)
  • Eric Graf (Doctor en Estudios Hispánicos, experto en Juan de Mariana)

Revista Ελευθερία

Vea el último número de la Revista de Filosofía Eleuthería (ISSN 1990-2433).

Eleuthería (libertad) es la publicación de los profesores de filosofía social de la Universidad Francisco Marroquín, que congruentes con la misión de esta casa de estudios, ofrecen el fruto de los trabajos de discusión, investigación y reflexión propios de las actividades que desarrollan en el Centro Henry Hazlitt. La revista admite colaboraciones externas.

►PRECIOS, CUOTAS Y FINANCIAMIENTO


 

Contáctenos

 



© 2014 Universidad Francisco Marroquín
webmaster@ufm.edu

Escuela de Posgrado
Edificio Académico, Oficinas C-304 y C-303
Calle Manuel F. Ayau (6 Calle final), zona 10
Guatemala, Guatemala 01010

+502 2413-3303
posgrado@ufm.edu