Sonia Medrano

Sonia E. Medrano Busto
Graduada de Licenciada en Arqueología de la Universidad de San Carlos, realizó los estudios de doctorado en la Universidad de Vanderbilt en Nashville, Tennessee. Ha sido catedrática en la Escuela de Historia de la Universidad de San Carlos y en la Escuela de Posgrado de la Universidad Francisco Marroquín. Actualmente es integrante del Consejo Directivo de la Escuela de Historia de la Universidad de San Carlos de Guatemala.
Ha realizado investigaciones arqueológicas en los sitios Balberta, Montana, Paraíso y Cotzumalguapa en Escuintla, y en el Altiplano ha trabajado en Kaminaljuyu y en Samabaj, el sitio sumergido en el lago de Atitlán.
Ha publicado más de veinte artículos en revistas y libros académicos. Es coautora con Guillermo Mata Amado del libro Arqueología Subacuática Amatitlán Atitlán, 2011.
Investigación
Investigación del montículo C-V- 9 de Kaminaljuyu en la zona 11, Ciudad de Guatemala.
Investigación de Samabaj, sitio sumergido en el lago Atitlán, realización de reconocimientos mapeo y
excavaciones subacuáticas.
Análisis y descripción del material cerámico postclásico de sitios pipiles en el departamento de
Escuintla, Guatemala.
Análisis y descripción de la cerámica del período Clásico de los sitios en los municipios de La Gomera
y La Democracia, Escuintla.
Investigación de salvamento en El Baúl, Santa Lucía Cotzumalguapa, Escuintla.
Investigación de salvamento Santa Elisa Pacacó en San Francisco Zapotitlán, Retalhuleu, Guatemala.
Excavaciones en los sitios Montana, Manantial Paraíso y Vista Linda, Escuintla.
Mapeo y excavaciones en el parque arqueol+ogico de Kaminaljuyu, Guatemala Ciudad, Guatemala.
Estudio etnoarqueológico sobre prácticas rituales contemporáneas relacionadas con los
monumentos de El Baúl.
Reconocimiento y excavaciones en la región entre los ríos Colojate y Achiguate, Escuintla.
Investigación etnoarqueológica sobre los centros productores de cerámica tradicional en la Mixteca
Alta, Oaxaca, México.
Excavaciones en el sitio Balberta y su periferia.
Análisis e identificación de los problemas relacionados con la preservación y restauración de las
estructuras con fachadas de estuco y los mascarones de estuco de Uaxactún
Reconocimiento arqueológico de la parte oriental costa sur, departamentos de Santa Rosa y Jutiapa.
Reconocimiento arqueológico y mapeo del área del sitio El Pilar
Formación Académica
- PhD candidate en Antropología
- Vanderbilt University
- Licenciada en Arqueología
- Universidad de San Carlos de Guatemala
- Técnico Universitario en Diseño Gráfico
- Universidad Rafael Landívar de Guatemala
- Maestra de Educación Primaria Urbana
- Colegio Monte María
- Docencia
- Universidad Francisco Marroquín, Escuela de Posgrado: América Precolombina, Historia prehispánica de
Guatemala, Mercados prehispánicos de Mesoamérica, Introducción a los mayas antiguos,
- Universidad de San Carlos de Guatemala, Escuela de Historia: Arqueología del Preclásico en la Costa
Pacífica del Sur de Mesoamérica, Arqueología de Mesoamérica II
Colaboraciones y participaciones
- Representante electa de egresados en el Consejo Directivo Escuela de Historia para el período2016-2020
Documental La Atlántida Maya- Maya Blue
- Basado en la investigación que realicé en el sitio sumergido Samabaj. Estrenado internacionalmente
en Canal NAT GEO, agosto 24 de 2014
- Ponente en simposios y Seminarios en Guatemala, México, cuba y El Salvador.
Editora de la revista arqueológica U tz’ib, publicada por la Asociación Tikal, Guatemala. 1991-96
Publicaciones
Tiene artículos publicados desde 1987 en Guatemala México y Estados Unidos. Es Coautora con Guillermo
Mata Amado del libro Arqueología Subacuática, Amatitlán y Atitlán. 2011.
Curso impartido en la Escuela de Posgrado