Diplomado en atención nutricional de enfermedad renal crónica
Para nutricionistas
Perfil de egreso
Los/las egresados/as del Diplomado poseerán conocimientos actualizados en las diversas áreas que comprenden la fisiopatología y tratamiento dietético de Enfermedad Renal crónica en las distintas etapas de la vida: niños, embarazadas, adultos y ancianos.
Los/las egresados/as realizarán la evaluación directa e indirecta del estado nutricional e interpretarán datos de laboratorio; además planificarán e implementarán terapias nutricionales para tratar y/o prevenir el avance y las complicaciones de ERC.
Los/las egresados/as desarrollarán habilidades de comunicación, con el fin de optimizar la relación médico paciente de manera ética, digna y profesional.
Serán capaces de promover cambios positivos de comportamiento en el autocuidado de la salud.
Los/las egresados/as deberán demostrar en su ejercicio profesional un comportamiento y proceder ético y proactivo en cada una de sus acciones.
- OBJETIVO GENERAL:
Capacitación de profesionales de Ciencias Químicas y Farmacia (Nutricionista, Químico Biólogo, Químico Farmacéutico), para que puedan proporcionar una terapia nutricional a los pacientes con ERC que les permita alcanzar y mantener un estado nutricional y de salud adecuado a su condición física.
- OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Los/las egresados/as serán capaces de:
- Evaluar el estado nutricional de individuos.
- Planificar la terapia nutricional y resolver problemas relacionados al manejo, con base en el método científico y de resolución de problemas.
- Brindar el soporte integral eficiente a personas con ERC y ayudarles a manejar su enfermedad, además de promover cambios positivos en el autocuidado de su salud.
- Integrarse, con las habilidades interpersonales necesarias, a equipos multidisciplinarios de atención a pacientes con ERC.
- Participar en programas nacionales de promoción de salud renal y prevención de ERC.
- Titulación:
Diplomado en Atención Nutricional de Enfermedad Renal Crónica
- Modalidad
Se combinarán cursos sincrónicos y asincrónicos en aula virtual, para lo que se usa una plataforma educativa en la que se hacen las distintas actividades académicas. Se tendrán cinco talleres de trabajo presencial. Para estudiantes en el extranjero, los talleres se graban y son transmitidos online. Tendrá una duración de cinco trimestres. El estudiante deberá completar 19 UMA en la opción de Diplomado. No requiere tesina. Los estudiantes egresados del diplomado pueden posteriormente, completar nueve cursos (18 UMA) durante un ciclo posterior, y realizar tesina, para poder optar al título de Magister Scientiae en Enfermedad Renal Crónica y Síndrome Metabólico.
- Perfil de ingreso
El Diplomado está dirigido a profesionales graduados a nivel de licenciatura en Nutrición, Dietética, u otra titulación declarada equivalente. Los/las candidatos/as deben mostrar interés en aprender sobre la prevención de enfermedad renal crónica y el tratamiento nutricional de la misma. Deben tener dominio de lectura del idioma inglés.
- CUOTAS Y FINANCIAMIENTO en Banco Industrial:
El Banco Industrial ofrece financiamiento con cuotas accesibles, encuentre más información en https://posgrado.ufm.edu/precios-cuotas-y-financiamiento/
TARIFARIO:
https://www.ufm.edu/Tarifario_2019
- Horario de clases
Las actividades académicas y de instrucción darán inicio en julio de cada año. El primer, segundo y quinto trimestre se darán los cursos sincrónicos online dos veces por semana. En el tercer y cuarto trimestre, tres cursos sincrónicos online por semana. Un curso “sincrónico” significa que, a través de la plataforma, el docente y maestrandos se conectan a las 6PM, para una participación activa. Un curso “asincrónico”, se da a través de grabaciones y realización de tareas que se envían al docente online.Sábados: Cinco talleres presenciales los días sábado, de 8:00 a 13:00 horas. Para estudiantes del extranjero, estos talleres son grabados y puede participarse en ellos, simultáneamente con la ayuda de un catedrático auxiliar.Los trimestres están organizados de la siguiente manera:
. 1er. Trimestre: Julio a septiembre.
· 2do. Trimestre: Septiembre a diciembre.
· 3er. Trimestre: Enero a marzo.
· 4to. Trimestre: Abril a junio.
· 5to. Trimestre: Julio a septiembre.
- Requisitos de graduación
- Aprobar todas las asignaturas del pensum de estudios, con una nota mínima de sesenta y un puntos sobre una escala de cero a cien.
- Estar al día en los pagos de las cuotas de la Universidad
- UMA: El requisito para graduarse del Posgrado, 19 UMA, para cerrar el ciclo totalmente.
- Los alumnos egresados de UFM pueden realizar equivalencias internas de los cursos de CHH por seis UMA.
Pénsum
Diplomado de Atención Nutricional en ERC |
|
Cursos 1 |
Cursos 2 |
Cursos 3 |
UMA cursos |
UMA CHH |
Primer trimestre |
Enfermedad renal I |
Nutrición y cultura |
Ética de la Libertad |
4 |
1.5 |
Segundo trimestre |
Enfermedad renal II |
TIC |
Proceso económico 1 |
2 |
1.5 |
Tercer trimestre |
Enfermedad renal III |
Salud mental y calidad de vida |
|
2 |
|
Cuarto trimestre |
Enfermedad renal IV |
Terapia Médico nutricional en síndrome metabólico 1 |
|
4 |
|
Quinto trimestre |
TMN en dislipidemias |
Educación del adulto |
|
4 |
|
|
UMA |
16 |
3 |
|
Total UMA |
19 |
Cursos troncales – Cursos opcionales – Cursos obligatorios