Escuela Superior de Ciencias Sociales - UFM
Universidad Francisco Marroquín | Contáctenos
  • Estudios
    • Pénsum abierto
    • Cursos Obligatorios
    • Cursos Troncales
    • Cursos de Libre Configuración y Abiertos
    • Lineamientos de Tesina de maestría
    • Áreas Académicas
      • Área de Historia
        • Posgrado y M.A. en Historia (blended, presencial o en línea)
        • Posgrado y M.A. en Historia del Arte Sacro
      • Área de Politología
        • Posgrado y M.A. en Política y Derecho Internacional
        • Posgrado y M.A. en Relaciones Internacionales
        • Posgrado / M.A. en Estudios Asia-Pacífico
        • Posgrado / M.A. en Derechos Humanos y Libertades Civiles
      • Área de Lengua y Literatura
        • Posgrado y M.A. en Lingüística
        • Estudios Hispánicos
      • Área de Filosofía
        • Posgrado y M.A. en Filosofía (modalidad virtual)
      • Área de Nutrición
        • M.Sc en diabetes y síndrome metabólico y M.Sc en enfermedad renal crónica y S.M.
      • Área de Estudios del Capitalismo
        • Maestría en Objetivismo
    • Doctorado
    • Otros posgrados en la UFM
    • Nosotros
      • Propuesta de valor de la EP
      • Dirección
      • Catedráticos
      • Nuestros alumnos opinan
      • ¿Dónde estamos?
      • Redes Sociales
        • Grupos y Fanpage de Facebook
        • Twitter
        • Pinterest
      • Recursos
        • Tesario
          • Índice de tesis y tesinas
          • Tesis y Tesinas
        • Boletín
        • Frases para la historia
        • Efemérides
        • Videos
        • Publicaciones
        • Biografías y retratos
        • Mapas
        • Glosario
        • Noticias
        • Documentos
        • Infografías
        • Presentaciones
  • Admisiones
    • Proceso de admisión
    • Formulario de Solicitud de Admisión
    • Proceso de inscripción
    • Precios, cuotas y financiamiento
  • Humanidades
    • Filosofía
    • Objetivismo
    • Historia
    • Historia del Arte Sacro
    • Estudios Hispánicos
    • Lingüística
  • Estudios Políticos
    • RRII
    • PDI
    • Estudios Asia-Pacífico
    • Derechos Humanos y Libertades Civiles
  • Nutrición
  • Psicología Médica Integral
  • Recursos
    • Publicaciones
      • Blog Praxis & Lexis
      • Eleutheria
    • Calendario académico
    • Horarios de cursos
    • Eventos
    • Noticias
  • Cursos Libres 2021

La Historia como herramienta política: mitos y prejuicios

Mailing_UFM_HistoriaHerramientaPolitica
Curso del Dr. Jordi Canal, presencial y/o en línea.

La historia política que se está haciendo en los últimos años se aleja en muchas cosas de la antigua historia política al uso. No se trata, en realidad, como a veces se ha afirmado, de un simple “retorno”.

Un par de elementos, como mínimo, pueden singularizar estas nuevas aportaciones.

En primer lugar, no se limitan al estudio casi exclusivo de las estructuras políticas, la esfera institucional y los discursos explícitos, aunque tampoco los abandonen. Se interesan por la política y por lo político, integrando tanto las ideas como las prácticas, las realidades y los imaginarios, los aspectos sociales y los culturales. Lo cultural, en particular, adquiere un papel fundamental.

Existe, en segundo lugar, una clara voluntad de aproximarse a los verdaderos protagonistas de la historia, esto es, los individuos. Se trata de traspasar el muro interpretativo que se ha ido creando a lo largo de los años a fin de poder acercarnos a sus problemas, intenciones, razones y discursos reales, frecuentemente muy diferentes de los que les han sido atribuidos –y no sólo por parte de los historiadores-.

En este curso, que combina las aproximaciones teóricas y metodológicas con las historiográficas y los estudios de caso, se abordan algunos de los elementos de esta renovación. La mirada comparativa presidirá todas las sesiones del curso.

Aún están a tiempo de incribirse los interesados en recibir este curso presencial y/o en línea con el Dr. Jordi Canal, profesor de la École des Hautes Études en Sciences Sociales de París.

Datos del curso libre de historia y ciencias políticas:

Fechas: Del lunes 20 al viernes 24 de marzo de 2017, de 3:30 a 6:30pm
Tema/título del curso: «La Historia como herramienta política: mitos y prejuicios», tema sobre el que él ha estudiado y escrito.
Destinatarios: Curso libre para EPRI y Escuela de Posgrado
Formato: Curso de 15 horas de clase presencial, 1 UMA de libre configuración

Contáctenos para saber más sobre este curso. O nos llama por favor a los teléfonos +502 2413 3303 o +502 2338 7778 o al Skype UFMposgrado.

Su curso abordará el uso político de la historia, como ocurre con las políticas públicas de memoria histórica.

Profesor Visitante:

Jordi Canal

Programa de lecturas previstas para comentario y debate en el seminario:

  1. Historia, política, historia política

Lectura: Maurice AGULHON, Política, imágenes, sociabilidades. De 1789 a 1989, Zaragoza, Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2016.

  1. ¿Debe estar la historia al servicio de alguna causa?

Lectura: Josep FONTANA, Historia: análisis del pasado y proyecto social, Barcelona, Crítica, 1982.

  1. Sobre el historiador comprometido

Lectura: Marc BLOCH, L’étrange défaite. Témoignage écrit en 1940, París, Gallimard, 1990. Traducción española en Crítica, 2003: La extraña derrota).

  1. Mitos y tradiciones inventadas

Lectura: Eric J. HOBSBAWM y Terence RANGER, eds., The Invention of Tradition, Cambridge, Cambridge University Press, 1983. Traducción española en Crítica.

  1. Las batallas de la memoria

Lectura: Eduardo GONZÁLEZ CALLEJA, Memoria e historia, Madrid, Libros de la Catarata, 2013.

Contáctenos



© 2014 Universidad Francisco Marroquín
webmaster@ufm.edu

Escuela de Posgrado
Edificio Académico, Oficinas C-304 y C-303
Calle Manuel F. Ayau (6 Calle final), zona 10
Guatemala, Guatemala 01010

+502 2413-3303
posgrado@ufm.edu