FORMACIÓN MILITAR
- Oficial del Ejército. Escuela Politécnica.
- Curso de Operaciones Especiales «Kaibil» (1986). Paracaidista experto y paracaidista libre.
- Experto en Gestión de Recursos Humanos y Liderazgo en 33 años de carrera militar.
- Militar retirado con el grado de General de Brigada y General de División (2015-2017)
CAPACITACIÓN PROFESIONAL
- Curso de Derecos Humanos, Fort Bening, Georgia, EEUU, 2001
- Curso de Operaciones de Paz, Chile y Uruguay, 2002.
- Curso «El Ejército para el Fortalecimiento», Tel Aviv, Israel, 2003.
- Observador Militar de Naciones Unidas, Costa de Marfil, 2006.
- Curso Superior de Guerra, Centro de Estudios Superiores, Guatemala, 2005.
- Protocolo Ceremonial Militar, España, 2008
- Diplomado sobre Seguridad y Defensa, UFM, 2009
- Altos Estudios Estratégicos, COSEDE, Guatemala, 2010
- Operaciones Especiales e Inteligencia en el Combate al Terrorismo y Crimen Organizado, Florida, EEUU, 2010.
- Liderazgo Estratégico, Reino Unido, 2016.
Como General de Brigada y General de División (2015-2017):
Fortaleció la alianza con socios estratégicos especialmente con EEUU; participo en reuniones y realizo
visitas estratégicas entre las que destacan:
-Reuniones del Comité Ejecutivo de la Conferencia de Ejércitos Centroamericanos.
-Conferencia de Ministros de Defensa y Seguridad del Triángulo Norte, en Cartagena Colombia.
-Visita a la Guardia Nacional de Arkansas, Socio estratégico para Guatemala.
-Conferencia de Líderes Regionales, Fuerte Sam Houston.
-Conferencia Especializada en Operaciones Interagenciales y sistema de monitoreo de Fronteras de la
Conferencia de Ejércitos Americanos (CEA) en Salvador de Bahía, Brasil.
-Conferencia de Seguridad Centroamericana (CENSEC 2017) en Cozumel, Quintana Roo, México.
Asimismo tuvo la oportunidad de reunirse con diversas Personalidades, lo cual permitió una completa
apertura de la Jefatura del Estado Mayor de la Defensa Nacional hacia fortalecer los ámbitos de
seguridad local, interinstitucional, nacional y regional de las cuales se puede citar:
-Gral. Daniel B. Allyn, Sub-jefe del Estado Mayor de las Fuerzas de armadas EE.UU.,
-Gral. Div. Clarence K. Chinn, Comte. del Ejercito Sur EEUU.
-Almirante Kurt Tidd, Comandante del Comando Sur de EEUU.
-Gral. Lori J. Robinson, Comandante del Comando Norte de EEUU
-General de División Mark Berry, Comandante de Guardia Nacional de Arkansas.
-Teniente General Chang, Yang-Ting Director de Inteligencia del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas
Armadas del Ministerio de la Defensa Nacional de la Republica China (Taiwan).
Su actitud estratégica con el Gral. De Brigada David Jones, Comandante de las Fuerzas de Defensa de
Belice en relación al Diferendo Territorial, Insular y marítimo pendiente de resolver entre Guatemala y
Belice, permitió mantener bajas las tensiones en la Zona de Adyacencia y el Rio Sarstún, lo cual impacto
favorablemente a otros niveles; siendo programada la consulta popular para el año 2018.
El 30 septiembre 2016, por iniciativa del Comando Sur del Ejército de Estados Unidos, los ejércitos de Guatemala y Belice abrieron acercamientos con la reunión sostenida en el sitio arqueológico El Caracol, del Distrito Cayo, por el Jefe de Estado Mayor de la Defensa Nacional (JEMDN), general de División Juan Manuel Pérez Ramírez, y el general de Brigada y comandante de la Fuerza de Defensa, David Jones.
Su visión con respecto al Ejército de Guatemala, fue impulsar su modernización y transformación, por
medio del Sistema Integrado de Planificación y Gestión de la Defensa (SIPLAGDE) para reducir las
brechas de capacidades que permitan contribuir con la Seguridad y Desarrollo Nacional, por medio de
un Sistema Nacional de Defensa, que opere coordinadamente con otras Instituciones de acuerdo al
ámbito de competencias, para coadyuvar con el fortalecimiento del Estado y su capacidad de proteger
a la población y sus recursos estratégicos, riesgos y vulnerabilidades.
Asimismo el Jefe de Estado Mayor durante su gestión trazo los Lineamientos de conducción estratégica
militar para las fuerzas de, Aire, Mar y Tierra del Ejército de Guatemala para los próximos 25 años.
PUBLICACIONES