Escuela Superior de Ciencias Sociales - UFM
Universidad Francisco Marroquín | Contáctenos
  • Estudios
    • Pénsum abierto
    • Cursos Obligatorios
    • Cursos Troncales
    • Cursos de Libre Configuración y Abiertos
    • Lineamientos de Tesina de maestría
    • Áreas Académicas
      • Área de Historia
        • Posgrado y M.A. en Historia (blended, presencial o en línea)
        • Posgrado y M.A. en Historia del Arte Sacro
      • Área de Politología
        • Posgrado y M.A. en Política y Derecho Internacional
        • Posgrado y M.A. en Relaciones Internacionales
        • Posgrado / M.A. en Estudios Asia-Pacífico
        • Posgrado / M.A. en Derechos Humanos y Libertades Civiles
      • Área de Lengua y Literatura
        • Posgrado y M.A. en Lingüística
        • Estudios Hispánicos
      • Área de Filosofía
        • Posgrado y M.A. en Filosofía (modalidad virtual)
      • Área de Nutrición
        • M.Sc en diabetes y síndrome metabólico y M.Sc en enfermedad renal crónica y S.M.
      • Área de Estudios del Capitalismo
        • Maestría en Objetivismo
    • Doctorado
    • Otros posgrados en la UFM
    • Nosotros
      • Propuesta de valor de la EP
      • Dirección
      • Catedráticos
      • Nuestros alumnos opinan
      • ¿Dónde estamos?
      • Redes Sociales
        • Grupos y Fanpage de Facebook
        • Twitter
        • Pinterest
      • Recursos
        • Tesario
          • Índice de tesis y tesinas
          • Tesis y Tesinas
        • Boletín
        • Frases para la historia
        • Efemérides
        • Videos
        • Publicaciones
        • Biografías y retratos
        • Mapas
        • Glosario
        • Noticias
        • Documentos
        • Infografías
        • Presentaciones
  • Admisiones
    • Proceso de admisión
    • Formulario de Solicitud de Admisión
    • Proceso de inscripción
    • Precios, cuotas y financiamiento
  • Humanidades
    • Filosofía
    • Objetivismo
    • Historia
    • Historia del Arte Sacro
    • Estudios Hispánicos
    • Lingüística
  • Estudios Políticos
    • RRII
    • PDI
    • Estudios Asia-Pacífico
    • Derechos Humanos y Libertades Civiles
  • Nutrición
  • Psicología Médica Integral
  • –
  • Recursos
    • Publicaciones
      • Blog Praxis & Lexis
      • Eleutheria
    • Calendario académico
    • Horarios de cursos
    • Eventos
    • Noticias
  • Cursos Libres

José Antonio Romero

p_Romeromarxismodesenmascarado

José Antonio Romero, profesor de Filosofía de Hayek en el Centro Henry Hazlitt de la Universidad Francisco Marroquín, es director de la revista Eleutheria.

José Antonio Romero, profesor de Filosofía Social en la Universidad Francisco Marroquín, publicó Teoría Hermenéutica Contemporánea, obra que es el volumen II de su Epistemología de las Ciencias Sociales, cuyo volumen III se ocupará de la Escuela Austríaca.

En esta obra del licenciado Romero, “el concepto de comprensión atraviesa como hilo conductor la temática del trabajo, razón por la que es objeto de la más detenida atención, toda vez que proyecta la riqueza de casi dos siglos de pensamiento. Desde que Daniel Schleiermacher, muerto en 1834, lo sitúa en el centro de interés de la Hermenéutica, hasta Paul Ricoeur, recientemente fallecido en 2005, pasando por Wilhelm Dilthey, Max Weber, Martin Heidegger y Hans-Georg Gadamer”. La obra interpela por igual al biblista, al teólogo, al filósofo, al operador de justicia, al psicólogo, al crítico literario, al historiador, al sociólogo y al estudioso de las ciencias sociales con el planteamiento de los siguientes interrogantes:

¿Cuáles son las condiciones que posibilitan el acto de comprensión? ¿Cómo se produce la interpretación? ¿En qué radican los límites de toda comprensión e interpretación de lo que a través de la comunicación transmiten otros? ¿Es posible tener acceso a lo que el texto significa? ¿Impone el lector el sentido al texto? ¿Qué determina lo que realmente dice el texto? ¿Qué dice un texto antiguo al hombre de hoy? ¿Cómo se relacionan autor, texto (sagrado) y lector? ¿Qué pre-textos subyacen al texto? ¿Puede el punto de vista del lector prevalecer a expensas de las intenciones del autor? ¿Qué factores inconscientes de la mente del autor se reflejan en el texto? ¿Se reduce la intención del autor a condición absolutamente hipotética? ¿Qué criterios determinan el significado de un texto bíblico? ¿Cómo saber si la interpretación de un paso de la Escritura es correcta o está equivocada? ¿Se puede legitimar la pretensión de que una interpretación posea de forma definitiva lo que significa éste o aquel texto sagrado? ¿Puede ofrecer el texto una univocidad siginificativa que descarte el subjetivismo y el conflicto de interpretaciones? ¿Tiene la última redacción de una obra literaria la palabra definitiva en cuanto al significado de la misma se refiere, de manera que pueda hacerse caso omiso del proceso de su formación así como de las fuentes que la inspiraron?

El libro fue editado por Ecaprel; y para efectos de adquisición los interesados pueden comunicarse al teléfono 2431-1289 o a jarome@ufm.edu.

Conferencias públicas en el portal de New Media UFM.

Cursos impartidos para la Escuela de Posgrado:

  • 201902 Teoría Hermenéutica Contemporánea, José Antonio Romero, viernes de 6:00 a 9:00pm, 2 UMA


© 2014 Universidad Francisco Marroquín
webmaster@ufm.edu

Escuela de Posgrado
Edificio Académico, Oficinas C-304 y C-303
Calle Manuel F. Ayau (6 Calle final), zona 10
Guatemala, Guatemala 01010

+502 2413-3303
posgrado@ufm.edu