Escuela Superior de Ciencias Sociales - UFM
Universidad Francisco Marroquín | Contáctenos
  • Estudios
    • Pénsum abierto
    • Cursos Obligatorios
    • Cursos Troncales
    • Cursos de Libre Configuración y Abiertos
    • Lineamientos de Tesina de maestría
    • Áreas Académicas
      • Área de Historia
        • Posgrado y M.A. en Historia (blended, presencial o en línea)
        • Posgrado y M.A. en Historia del Arte Sacro
      • Área de Politología
        • Posgrado y M.A. en Política y Derecho Internacional
        • Posgrado y M.A. en Relaciones Internacionales
        • Posgrado / M.A. en Estudios Asia-Pacífico
        • Posgrado / M.A. en Derechos Humanos y Libertades Civiles
      • Área de Lengua y Literatura
        • Posgrado y M.A. en Lingüística
        • Estudios Hispánicos
      • Área de Filosofía
        • Posgrado y M.A. en Filosofía (modalidad virtual)
      • Área de Nutrición
        • M.Sc en diabetes y síndrome metabólico y M.Sc en enfermedad renal crónica y S.M.
      • Área de Estudios del Capitalismo
        • Maestría en Objetivismo
    • Doctorado
    • Otros posgrados en la UFM
    • Nosotros
      • Propuesta de valor de la EP
      • Dirección
      • Catedráticos
      • Nuestros alumnos opinan
      • ¿Dónde estamos?
      • Redes Sociales
        • Grupos y Fanpage de Facebook
        • Twitter
        • Pinterest
      • Recursos
        • Tesario
          • Índice de tesis y tesinas
          • Tesis y Tesinas
        • Boletín
        • Frases para la historia
        • Efemérides
        • Videos
        • Publicaciones
        • Biografías y retratos
        • Mapas
        • Glosario
        • Noticias
        • Documentos
        • Infografías
        • Presentaciones
  • Admisiones
    • Proceso de admisión
    • Formulario de Solicitud de Admisión
    • Proceso de inscripción
    • Precios, cuotas y financiamiento
  • Humanidades
    • Filosofía
    • Objetivismo
    • Historia
    • Historia del Arte Sacro
    • Estudios Hispánicos
    • Lingüística
  • Estudios Políticos
    • RRII
    • PDI
    • Estudios Asia-Pacífico
    • Derechos Humanos y Libertades Civiles
  • Nutrición
  • Psicología Médica Integral
  • –
  • Recursos
    • Publicaciones
      • Blog Praxis & Lexis
      • Eleutheria
    • Calendario académico
    • Horarios de cursos
    • Eventos
    • Noticias
  • Cursos Libres

Iconografía Cristiana

Iconografía cristiana

Datos del curso

Fecha: 2 de julio al 3 de septiembre de 2018

Hora: lunes, de 6 pm a 9 pm (hora de Guatemala, -6 GMT)

Carga lectiva: 2 Unidades de Mérito Académico (UMA), 30 horas lectivas

Modalidad: presencial o en línea sincrónico con aula virtual y campus virtual

Público objetivo: Alumnos del M.A. en Historia del Arte Sacro o cualquier persona interesada en tomarlo como curso libre.

Precio: Q. 3,600 del curso más Q. 1,050 de costos administrativos

Contáctenos para inscribirse.

Bloque formativo al que pertenece la materia

Es una materia que ayuda a la comprensión de los las esculturas y pinturas a través de sus atributos que llevan o portan.

Papel de la asignatura

La Iconografía cristiana es la base de los estudios de la historia del arte sacro.

Perfil profesional

Al finalizar el curso, el estudiante:
● Será capaz de explicar y comparar a las diferentes esculturas y pinturas de acuerdo con sus atributos iconográficos.
● Analizará las razones por las cuáles se les coloca a las imágenes los atributos iconográficos.
● Comparará las esculturas grecorromanas con las cristianas.

Recomendaciones previas

Observar diferentes esculturas y pinturas del arte universal y guatemalteco.

Objetivos de la asignatura

General:
Que los estudiantes interpreten los símbolos y atributos que tienen las imágenes cristianas
Específicos:
Que los estudiantes…
● Lean diferentes textos sobre Iconografía.
● Sitúen a cada escultura y pinturas cristiana en su tiempo.
● Distingan las imágenes por sus símbolos y atributos.
● Comprendan las razones por las cuáles cada imagen tiene su formaba de representarse.

Contenidos

1. Introducción a la iconografía
2. Iconografía egipcia, mesopotámica y de otras culturas antiguas
3. Iconografía grecorromana
4. Iconografía maya
5. Iconografía cristiana: la Trinidad, coros angélicos, padres y doctores de la Iglesia
6. La vida de Jesucristo: nacimiento, pasión y resurrección, apostolado y evangelistas
7. Santos de órdenes regulares y militares
8. La Santísima Virgen y otras santas
9. Santos mártires
10. Otros santos
11. Representaciones iconográficas en la América española.

Competencias por adquirir

Generales
Los estudiantes analizarán las razones por las cuáles son representadas las esculturas y pinturas de una u otra forma, como se han relacionado con la vida de las personas.
Específicas
Valoraran la lectura de imágenes a través de sus símbolos.
Transversales
Comprender la sociedad de cada época, especialmente la guatemalteca, a través de las imágenes y su iconografía.

Metodologías docentes

El curso consistirá en lecturas, explicaciones del catedrático, investigaciones que permitan la comprensión de la Iconografía y mucha observación de las obras que se presentarán en clase. Para ello se requiere que cada estudiante asista a clase habiendo leído previamente el material asignado y esté atento a las imágenes observadas y sus atributos. Se espera un alto índice de participación en clase, a través comentarios y observaciones de cada lectura realizada.

Catedrático: Dr. Johann Melchor

Johann Melchor Toledo



© 2014 Universidad Francisco Marroquín
webmaster@ufm.edu

Escuela de Posgrado
Edificio Académico, Oficinas C-304 y C-303
Calle Manuel F. Ayau (6 Calle final), zona 10
Guatemala, Guatemala 01010

+502 2413-3303
posgrado@ufm.edu