Historia y Geopolítica del Diferendo de Belice y Guatemala

El 15 de abril de 2018 los guatemaltecos participarán en la consulta popular para decidir si se le concede la potestad a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de solucionar el diferendo existente entre los países de Belice y de Guatemala.
Se suele llamar “diferendo territorial” a las diferencias entre dos naciones con respecto a dónde yacen sus fronteras. En este caso, el territorio en cuestión comprende aproximadamente 19,600 kilómetros cuadrados de tierra, costas, islas, islotes y cayos. No menor es la cuestión sobre la soberanía marítima y aérea, así como la definición definitiva de fronteras dadas las implicaciones que para la economía, la seguridad y los intereses nacionales de ambos lados de la zona de adyacencia tiene ese definitivo reconocimiento mutuo que permita abrir una nueva etapa de sana cooperación entre vecinos. Sin embargo, para poder entender los orígenes de este conflicto fronterizo y sus implicaciones geopolíticas actuales es necesario regresar en la historia y conocer bien la historia del descubrimiento, poblamiento y colonización de la Península del Yucatán. Por esta razón ofrecemos este interesante curso al cargo de un catedrático con experiencia personal directa en la zona y en las relaciones bilaterales entre ambos países.
Datos del curso
Modalidad docente: presencial y en línea
Tipo de curso: Curso libre para cualquier persona interesada. Troncal o libre para los estudiantes del programa del Posgrado / M.A. en Historia.
Carga: 2 Unidades de Mérito Académico (UMA) o 30 horas lectivas.
Horario: 6pm-9pm
Fechas: martes, desde el 10 de abril hasta el 5 de junio.
Precio: Q. 3,600, más costos administrativos (Q. 1,050)
Objetivos
- Conocer la historia y geografía de Petén, Belice y área fronteriza con México.
- Comprender los antecedentes de tratados de límites en Guatemala.
- Analizar los hechos que llevaron a la independencia de Belice.
- Estudiar la historia de los tratados internacionales Guatemala-Belice.
- Analizar las constituciones políticas de Guatemala sobre el caso Belice y el Acuerdo sobre un
marco de negociación y medidas de fomento de la confianza entre Guatemala-Belice.
- Comprender las implicaciones económicas, sociales y de desarrollo humano en la zona de
adyacencia Guatemala-Belice.
- Estudiar las amenazas del crimen organizado transnacional en la zona de adyacencia
Guatemala-Belice.
- Describir las relaciones de Belice con los países del triángulo norte y los socios estratégicos EEUU, R.U. y Common Wealth.
Contenidos:
1.Descripción geográfica del territorio de Belice y Petén.
1.1 Época precolombina
1.2 Dominio español de Belice y Petén
1.3 Dominio Británico
1.4 Sitios arqueológicos
2. Historia de los Tratados relativos al diferendo: Tratado de 1763 Inglaterra-España, Tratado de 1783 Inglaterra-España, Convención de 1786 Inglaterra-España, Tratado de 1786 a la Independencia de Guatemala, Tratado Clayton-Bulwer, Tratado Dallas-Clarendon, Tratado del 30 abril 1859.
3. Diferendo territorial, insular y marítimo Guatemala- Belice. Acuerdo sobre un marco de negociación
y medidas de fomento de la confianza entre Guatemala-Belice. Proceso de conciliación en el
Diferendo territorial Belice-Guatemala. Soluciones en el plano jurídico.
4. Acuerdos bilaterales, presencia institucional en la zona de adyacencia Guatemala-Belice, población
y desarrollo.
5. Narcoactividad, amenazas a la seguridad nacional, desastres naturales y antropogénicos en la zona
de adyacencia.
6. Plan Alianza para la prosperidad, apoyo bilateral EEUU-Colombia, Seguridad fronteriza Guatemala-
México. Apoyo EEUU-Belice.
Contaremos con la presencia de conferencias de personas del Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala y de la Embajada de Belice para exponer los puntos de vista de cada una de las partes implicadas en el diferendo.
Catedrático
Juan Manuel Pérez Ramírez
Más información sobre nuestro programa de Posgrado / M.A. en Historia, RRII, Política y Derecho Internacional:
Posgrado y M.A. en Historia (blended, presencial o en línea)
M.A. en Relaciones Internacionales
M.A. en Política y Derecho Internacional