
Datos del curso
Hora: 6 a 7:30 pm, hora de Guatemala
Fechas: miércoles, empezando el 17 de enero al 21 de marzo de 2018.
Modalidad: presencial y/o en línea con aula virtual sincrónica
Programa: Historia (troncal o libre), libre para cualquier persona interesada o de libre configuración para cualquier otro programa de estudio de la Escuela de Posgrado. Es la segunda parte de Historia del Comunismo I, pero no es requisito haber cursado este curso antes para inscribirse en esta segunda parte.
Carga lectiva y precio: 1 UMA (15 horas lectivas), Q. 1,800, más costos administrativos que apliquen según tarifario de la UFM.
Contáctenos para saber más sobre el curso o inscribirse.
Catedrático: Carlos Sabino
Programa de Historia del Comunismo II
El comunismo, como ideología, práctica política y fundamento de la conducta de más de una decena de estados, fue uno de los elementos más importantes en la historia del siglo XX. No puede entenderse lo ocurrido durante esta centuria si no se toman en cuenta la conmoción que significó la Revolución Rusa de 1917, la posterior Guerra Fría y la fuerza inspiradora y destructora que fue en todo el mundo, aun en planos como los del arte y la ciencia.
El principal objetivo del curso es presentar un relato histórico de su nacimiento, desarrollo y casi completa desaparición. Se ofrecerá a los estudiantes un análisis de sus principales proposiciones teóricas, muchas de las cuales sobreviven hoy en el marco de otras visiones del mundo, así como de sus acciones en los planos militar y político y las repercusiones que ellas tuvieron. El curso se divide en dos partes: en esta primera parte se estudian sus antecedentes teóricos y prácticos, su instauración en Rusia y su consolidación en las dos décadas que siguen a la revolución de 1917. En la segunda parte se analiza su participación en la Segunda Guerra Mundial, la Guerra Fría, su expansión en todos los continentes –menos en Oceanía- y su desaparición como fuerza geopolítica de importancia.
Durante el cuarto trimestre de 2017 se impartirá esta primera parte de Historia del Comunismo. Durante el primer trimestre de 2018 la segunda.
Contenido
Se verá desde la II Guerra Mundial, pasando por la Guerra Fría, la Carrera por la conquista del espacio, y la caída del bloque soviético, hasta hoy día, en el mundo postsoviético, los remanentes de regímenes comunistas o neosocialistas del Socialismo del siglo XXI, y su incardinación en el contexto de la globalización. Se verán las relaciones internacionales, los principales personajes, las estrategias y escenarios de conflicto, la tecnología y los cambios sociales, económicos, demográficos y culturales producidos por la influencia de esta ideología.
Evaluación
Examen, 20% (luego de la clase 4)
Trabajo parcial, 20% (sobre la Revolución Rusa)
Participación en clase, 20%
Trabajo final, 40%
Bibliografía básica
Malia, Martin, The Soviet Tragedy
Marx, Karl, Friedrich Engels, El Manifiesto Comunista
Service, Robert, A twentieth century history of Russia
Walker, Martin, The Cold War
El profesor ofrecerá bibliografía específica para el desarrollo de los trabajos de los estudiantes.
Para saber más sobre nuestro programa en historia visite por favor: