Escuela Superior de Ciencias Sociales - UFM
Universidad Francisco Marroquín | Contáctenos
  • Estudios
    • Pénsum abierto
    • Cursos Obligatorios
    • Cursos Troncales
    • Cursos de Libre Configuración y Abiertos
    • Lineamientos de Tesina de maestría
    • Áreas Académicas
      • Área de Historia
        • Posgrado y M.A. en Historia (blended, presencial o en línea)
        • Posgrado y M.A. en Historia del Arte Sacro
      • Área de Politología
        • Posgrado y M.A. en Política y Derecho Internacional
        • Posgrado y M.A. en Relaciones Internacionales
        • Posgrado / M.A. en Estudios Asia-Pacífico
        • Posgrado / M.A. en Derechos Humanos y Libertades Civiles
      • Área de Lengua y Literatura
        • Posgrado y M.A. en Lingüística
        • Estudios Hispánicos
      • Área de Filosofía
        • Posgrado y M.A. en Filosofía (modalidad virtual)
      • Área de Nutrición
        • M.Sc en diabetes y síndrome metabólico y M.Sc en enfermedad renal crónica y S.M.
      • Área de Estudios del Capitalismo
        • Maestría en Objetivismo
    • Doctorado
    • Otros posgrados en la UFM
    • Nosotros
      • Propuesta de valor de la EP
      • Dirección
      • Catedráticos
      • Nuestros alumnos opinan
      • ¿Dónde estamos?
      • Redes Sociales
        • Grupos y Fanpage de Facebook
        • Twitter
        • Pinterest
      • Recursos
        • Tesario
          • Índice de tesis y tesinas
          • Tesis y Tesinas
        • Boletín
        • Frases para la historia
        • Efemérides
        • Videos
        • Publicaciones
        • Biografías y retratos
        • Mapas
        • Glosario
        • Noticias
        • Documentos
        • Infografías
        • Presentaciones
  • Admisiones
    • Proceso de admisión
    • Formulario de Solicitud de Admisión
    • Proceso de inscripción
    • Precios, cuotas y financiamiento
  • Humanidades
    • Filosofía
    • Objetivismo
    • Historia
    • Historia del Arte Sacro
    • Estudios Hispánicos
    • Lingüística
  • Estudios Políticos
    • RRII
    • PDI
    • Estudios Asia-Pacífico
    • Derechos Humanos y Libertades Civiles
  • Nutrición
  • Psicología Médica Integral
  • –
  • Recursos
    • Publicaciones
      • Blog Praxis & Lexis
      • Eleutheria
    • Calendario académico
    • Horarios de cursos
    • Eventos
    • Noticias
  • Cursos Libres

Historia del Comunismo I

Historia del Comunismo I

Datos del curso

Hora: 6 a 7:30 pm, hora de Guatemala

Fechas: lunes, empezando el 2 de Octubre de 2017, 9 sesiones semanales, cuarto trimestre

Modalidad: presencial y/o en línea con aula virtual sincrónica

Programa: Historia (troncal o libre), libre para cualquier persona interesada o de libre configuración para cualquier otro programa de estudio de la Escuela de Posgrado.

Carga lectiva y precio: 1 UMA (15 horas lectivas), Q. 1,700, más costos administrativos que apliquen según tarifario de la UFM.

Contáctenos para saber más sobre el curso o inscribirse.

Catedrático: Carlos Sabino

Carlos Sabino

Programa de Historia del Comunismo I

El comunismo, como ideología, práctica política y fundamento de la conducta de más de una decena de estados, fue uno de los elementos más importantes en la historia del siglo XX. No puede entenderse lo ocurrido durante esta centuria si no se toman en cuenta la conmoción que significó la Revolución Rusa de 1917, la posterior Guerra Fría y la fuerza inspiradora y destructora que fue en todo el mundo, aun en planos como los del arte y la ciencia.

El principal objetivo del curso es presentar un relato histórico de su nacimiento, desarrollo y casi completa desaparición. Se ofrecerá a los estudiantes un análisis de sus principales proposiciones teóricas, muchas de las cuales sobreviven hoy en el marco de otras visiones del mundo, así como de sus acciones en los planos militar y político y las repercusiones que ellas tuvieron. El curso se divide en dos partes: en esta primera parte se estudian sus antecedentes teóricos y prácticos, su instauración en Rusia y su consolidación en las dos décadas que siguen a la revolución de 1917. En la segunda parte se analiza su participación en la Segunda Guerra Mundial, la Guerra Fría, su expansión en todos los continentes –menos en Oceanía- y su desaparición como fuerza geopolítica de importancia.

Durante el cuarto trimestre de 2017 se impartirá esta primera parte de Historia del Comunismo. Durante el primer trimestre de 2018 la segunda.

Contenido

(los números indican la secuencia aproximada de los temas a tratar en las clases)

  1. Antecedentes: visiones comunitarias y colectivistas, antiguas y modernas. La Revolución Francesa y la aparición del socialismo.
  2. El socialismo como respuesta al desarrollo industrial moderno. Variantes. Surgimiento del marxismo.
  3. El marxismo: bases filosóficas, políticas y económicas. Sus propuestas.
  4. Evolución entre 1848 y 1917. La Comuna de París. La socialdemocracia.
  5. La Revolución Rusa. Su desarrollo durante 1917. (I)
  6. La Revolución Rusa. Su desarrollo durante 1917. (II)
  7. Salto ideológico de Lenin. La toma del poder. Impacto inmediato de la revolución.
  8. La Unión Soviética. Desde si creación en 1922 hasta 1939. Etapas iniciales: el comunismo de guerra, la NEP (Nueva Política Económica) y la colectivización.
  9. Pugna entre Stalin y Trotsky. Los juicios de Moscú. La URSS ante el surgimiento del fascismo y del nazismo. Panorama previo a la Segunda Guerra Mundial.

Evaluación

Examen, 20% (luego de la clase 4)

Trabajo parcial, 20% (sobre la Revolución Rusa)

Participación en clase, 20%

Trabajo final, 40%

Bibliografía básica

Malia, Martin, The Soviet Tragedy

Marx, Karl, Friedrich Engels, El Manifiesto Comunista

Service, Robert, A twentieth century history of Russia

Walker, Martin, The Cold War

El profesor ofrecerá bibliografía específica para el desarrollo de los trabajos de los estudiantes.

Posgrado y M.A. en Historia (blended, presencial o en línea)



© 2014 Universidad Francisco Marroquín
webmaster@ufm.edu

Escuela de Posgrado
Edificio Académico, Oficinas C-304 y C-303
Calle Manuel F. Ayau (6 Calle final), zona 10
Guatemala, Guatemala 01010

+502 2413-3303
posgrado@ufm.edu