Escuela Superior de Ciencias Sociales - UFM
Universidad Francisco Marroquín | Contáctenos
  • Estudios
    • Pénsum abierto
    • Cursos Obligatorios
    • Cursos Troncales
    • Cursos de Libre Configuración y Abiertos
    • Lineamientos de Tesina de maestría
    • Áreas Académicas
      • Área de Historia
        • Posgrado y M.A. en Historia (blended, presencial o en línea)
        • Posgrado y M.A. en Historia del Arte Sacro
      • Área de Politología
        • Posgrado y M.A. en Política y Derecho Internacional
        • Posgrado y M.A. en Relaciones Internacionales
        • Posgrado / M.A. en Estudios Asia-Pacífico
        • Posgrado / M.A. en Derechos Humanos y Libertades Civiles
      • Área de Lengua y Literatura
        • Posgrado y M.A. en Lingüística
        • Estudios Hispánicos
      • Área de Filosofía
        • Posgrado y M.A. en Filosofía (modalidad virtual)
      • Área de Nutrición
        • M.Sc en diabetes y síndrome metabólico y M.Sc en enfermedad renal crónica y S.M.
      • Área de Estudios del Capitalismo
        • Maestría en Objetivismo
    • Doctorado
    • Otros posgrados en la UFM
    • Nosotros
      • Propuesta de valor de la EP
      • Dirección
      • Catedráticos
      • Nuestros alumnos opinan
      • ¿Dónde estamos?
      • Redes Sociales
        • Grupos y Fanpage de Facebook
        • Twitter
        • Pinterest
      • Recursos
        • Tesario
          • Índice de tesis y tesinas
          • Tesis y Tesinas
        • Boletín
        • Frases para la historia
        • Efemérides
        • Videos
        • Publicaciones
        • Biografías y retratos
        • Mapas
        • Glosario
        • Noticias
        • Documentos
        • Infografías
        • Presentaciones
  • Admisiones
    • Proceso de admisión
    • Formulario de Solicitud de Admisión
    • Proceso de inscripción
    • Precios, cuotas y financiamiento
  • Humanidades
    • Filosofía
    • Objetivismo
    • Historia
    • Historia del Arte Sacro
    • Estudios Hispánicos
    • Lingüística
  • Estudios Políticos
    • RRII
    • PDI
    • Estudios Asia-Pacífico
    • Derechos Humanos y Libertades Civiles
  • Nutrición
  • Psicología Médica Integral
  • –
  • Recursos
    • Publicaciones
      • Blog Praxis & Lexis
      • Eleutheria
    • Calendario académico
    • Horarios de cursos
    • Eventos
    • Noticias
  • Cursos Libres

Filosofía de la Mente, Psicología Cognitiva y libertad humana

201801 Filosofía de la mente

Filosofía de la Mente, Psicología Cognitiva y libertad humana

Si el mundo, la realidad, el cosmos, se compone de la unión de materia y energía, que fluye y se transforma mediante determinadas complejas relaciones causales de sus componentes mínimos y más sutiles, realmente ¿existe el libre albedrío? Si todo está determinado en última instancia, ¿cómo es posible la libertad humana? ¿Es la libertad una mera ilusión de la percepción de la psicología humana o tiene fundamentos filosóficos y científicos sólidos y válidos? ¿En qué consiste la capacidad del ser humano para decidir dentro de su ámbito de acción y percepción?

El siguiente curso se plantea abordar estas preguntas y otras relacionadas con las ciencias cognitivas y la libertad desde un punto de vista filosófico, psicológico y de los últimos avances de la neurociencia.

Friedrich von Hayek, economista interesado en cuestiones de psicología teórica, publicó en los años cuarenta un interesante estudio sobre la estructura de la mente humana, un poco forzado por la búsqueda de argumentos teóricos a favor del surgimiento espontáneo de las instituciones y la sociedad libre, y ahondó en la teoría del conocimiento humano sobre las que se supuestamente se fundamentarían estas. Todas estas intuiciones parecen irse corroborando y ampliando por los últimos avances de la neuropsiquiatría y las ciencias cognitivas. Abordaremos en este curso la lectura de la obra de Daniel C. Dennett y Joaquín M. Fuster para ampliar estas líneas del debate.

El curso tendrá una sesión de introducción por parte de la facilitadora, la Dra. Adriana Domínguez, psicóloga, y 8 seminarios socráticos entorno a la lectura comentada de las cuatro obras elegidas para este curso, dos por cada obra.

La evaluación tendrá en cuenta la participación en los debates y presentaciones de clase y un trabajo final sobre alguno de los aspectos de estos temas.

Bibliografía básica:

  • Dennett, Daniel C. (1984) Elbow Room: The Varieties of Free Will Worth Wanting (La libertad de acción. Barcelona: Gedisa, 1992).
  • Dennett, Daniel C. (2003) Freedom Evolves (La evolución de la libertad, Paidós, Barcelona, 2004).
  • Fuster, Joaquín M. (2013) The Neuroscience of Freedom and Creativity. Cambridge: Cambridge University Press (Cerebro y libertad. Los cimientos cerebrales de nuestra capacidad de elegir. Barcelona, Ariel. 2014)
  • Hayek, F. v. (1944) The Sensory Order, University of Chicago Press (El orden sensorial: los fundamentos de la psicología teórica. Madrid, Unión Editorial, 2011)

Datos del curso

Fechas: del 19 de enero al 23 de marzo de 2018.

Hora: viernes, de 6pm a 9pm

Modalidad: en línea, con aula virtual sincrónica.

Carga docente: 2 UMA, 30 horas lectivas

Programa: curso troncal de Filosofía, pero libre para cualquier persona interesada.

Costo: Q. 3,600 más costos administrativos que apliquen según tarifario de la UFM.

Catedrática: Adriana Domínguez de Parrilla

Adriana Domínguez de Parrilla

Curso troncal de nuestro programa de Filosofía en línea

Maestría en Filosofía (modalidad virtual)

Otros cursos de este trimestre:

Cursos del primer trimestre 2018

Contáctenos



© 2014 Universidad Francisco Marroquín
webmaster@ufm.edu

Escuela de Posgrado
Edificio Académico, Oficinas C-304 y C-303
Calle Manuel F. Ayau (6 Calle final), zona 10
Guatemala, Guatemala 01010

+502 2413-3303
posgrado@ufm.edu