Escuela Superior de Ciencias Sociales - UFM
Universidad Francisco Marroquín | Contáctenos
  • Estudios
    • Pénsum abierto
    • Cursos Obligatorios
    • Cursos Troncales
    • Cursos de Libre Configuración y Abiertos
    • Lineamientos de Tesina de maestría
    • Áreas Académicas
      • Área de Historia
        • Posgrado y M.A. en Historia (blended, presencial o en línea)
        • Posgrado y M.A. en Historia del Arte Sacro
      • Área de Politología
        • Posgrado y M.A. en Política y Derecho Internacional
        • Posgrado y M.A. en Relaciones Internacionales
        • Posgrado / M.A. en Estudios Asia-Pacífico
        • Posgrado / M.A. en Derechos Humanos y Libertades Civiles
      • Área de Lengua y Literatura
        • Posgrado y M.A. en Lingüística
        • Estudios Hispánicos
      • Área de Filosofía
        • Posgrado y M.A. en Filosofía (modalidad virtual)
      • Área de Nutrición
        • M.Sc en diabetes y síndrome metabólico y M.Sc en enfermedad renal crónica y S.M.
      • Área de Estudios del Capitalismo
        • Maestría en Objetivismo
    • Doctorado
    • Otros posgrados en la UFM
    • Nosotros
      • Propuesta de valor de la EP
      • Dirección
      • Catedráticos
      • Nuestros alumnos opinan
      • ¿Dónde estamos?
      • Redes Sociales
        • Grupos y Fanpage de Facebook
        • Twitter
        • Pinterest
      • Recursos
        • Tesario
          • Índice de tesis y tesinas
          • Tesis y Tesinas
        • Boletín
        • Frases para la historia
        • Efemérides
        • Videos
        • Publicaciones
        • Biografías y retratos
        • Mapas
        • Glosario
        • Noticias
        • Documentos
        • Infografías
        • Presentaciones
  • Admisiones
    • Proceso de admisión
    • Formulario de Solicitud de Admisión
    • Proceso de inscripción
    • Precios, cuotas y financiamiento
  • Humanidades
    • Filosofía
    • Objetivismo
    • Historia
    • Historia del Arte Sacro
    • Estudios Hispánicos
    • Lingüística
  • Estudios Políticos
    • RRII
    • PDI
    • Estudios Asia-Pacífico
    • Derechos Humanos y Libertades Civiles
  • Nutrición
  • Psicología Médica Integral
  • –
  • Recursos
    • Publicaciones
      • Blog Praxis & Lexis
      • Eleutheria
    • Calendario académico
    • Horarios de cursos
    • Eventos
    • Noticias
  • Cursos Libres

Diversidad cultural y libertad en tiempos de la Globalización

Diversidad Twitter

Carlos Cruz Diez. «Environment Chromatic-Interferences: Interactive Space by Carlos Cruz-Diez», Guangdong Museum of Art, Guangzhou, 2010, China.

Carga docente y especialidad

Curso de 2 UMA (30 horas docentes o lectivas), troncal para el Programa de Posgrado / M.A. en Filosofía, y libre para el resto de maestrías y personas interesadas (p. ej. RR.II., o P.D.I.)

Fecha y horario

Tercer trimestre de 2017: viernes, del 14 de julio al 8 de septiembre de 2017.

De 6 a 9 p.m. (hora de Guatemala, UTC-06:00)

Modalidad

Virtual o en línea, sincrónico.

Catedrática

Gisela Kozak

Diversidad cultural y libertad en tiempos de la Globalización

Objetivos del curso

  • Familiarizar al estudiante con un tema clave en los universos empresarial, político, jurídico, artístico y social como es la cultura, en tanto marco de comprensión de la realidad, ante los retos que implica la diversidad cultural para las libertades individuales, la libertad económica y las libertades políticas.
  • Adquirir conciencia de los problemas económicos y políticos de nuestro tiempo en su relación con la diversidad cultural.
  • Conocer autores liberales actuales y sus propuestas frente a los retos actuales de la libertad.
  • Entender la relación cultura, libertad, derechos humanos y culturales en medio del resurgimiento del nacionalismo y la afirmación de identidades colectivas.

Contenidos

  • Sesión 1. Introducción a la asignatura. Presentación del seminario. Uso y abuso del término cultura.
  • Sesión 2. Debates en torno a la cultura y la libertad. La libertad como noción y como problema
  • Sesión 3. Debates en torno a la cultura y la libertad. La relación entre cultura y libertad en el mundo contemporáneo.
  • Sesión 4. Identidades, individuos, estados nacionales y globalización. El individuo y las fronteras y posibilidades de la libertad. Identidades, libertad y diversidad cultural.
  • Sesión 5. Identidades, individuos , estados nacionales y globalización. Individuo, identidades y nación.
  • Sesión 6. Identidades, individuos, estados nacionales y globalización. Patriotismo y cosmopolitismo.
  • Sesión 7. Libertad de expresión, pensamiento y creación frente a los valores y prácticas culturales: ética de la cultura. Derechos humanos y derechos culturales. El caso de Ayaan Hirsi Ali.
  • Sesión 8. Libertad de expresión, pensamiento y creación frente a los valores y prácticas culturales: ética de la cultura. Derechos humanos y derechos culturales. El atentado a la revista Charlie Hebdo.
  • Sesión 9. Los valores y prácticas culturales desde una perspectiva liberal. Crítica al estado cultural. Política, expresiones culturales e imaginario liberal en un mundo global. Crítica a la civilización del espectáculo. Preservación y creación cultural en un mundo globalizado.

Bibliografía

-Benhabib, Seyla.“Sobre el uso y abuso de la cultura”; “Qué hay más allá del estado nación”; “(“Nosotros” y los “otros”)¿El universalismo es etnocéntrico?”. Las reivindicaciones de la cultura.Igualdad y diversidad en la era global. Buenos Aires: Katz, 2006. (ebook)
-Berlin, Isaiah. “Dos conceptos de libertad”. Cuatro ensayos sobre la libertad. Madrid: Alianza, 1998.
-Convención sobre la protección y la promoción de la diversidad de las expresiones culturales 2005 (UNESCO).
-Decaux, Emmanuel. “Sobre la libertad del autor y del artista”. Niec Halina (Coordinación). ¿A favor o en contra de los derechos culturales? Compilación de ensayos en conmemoración del Cincuentenario de la Declaración de Derechos Humanos. París: UNESCO, 2001.pp.49-62; 72-76.
–Declaración universal de derechos humanos (ONU).
-Kymlicka, Will. “Una interpretación del multiculturalismo liberal”. Las odiseas multiculturales. Las nuevas políticas internacionales de la diversidad. pp. 75-186.
-Nussbaum, Martha. “La crisis silenciosa”. “Ciudadanos del mundo”. “Cultivar la imaginación: la literatura y las artes”. Sin fines de lucro. Por qué la democracia necesita de las humanidades. Buenos Aires, Editorial Katz, 2010.
-Popper, Karl. La sociedad abierta y sus enemigos. Barcelona: Paidós, 2010.
-Rawls, John. Liberalismo político. México: Fondo de Cultura Económica, 2013.
-Stavenhagen, Rodolfo. “Derechos culturales: el punto de vista de las ciencias sociales”. Niéc Halina (Coordinación). ¿A favor o en contra de los derechos culturales? Compilación de ensayos en conmemoración del Cincuentenario de la Declaración de Derechos Humanos? París: UNESCO, 2001.pp.19-47
-Vargas Llosa, Mario. La civilización del espectáculo. Madrid: Alfaguara, 2012.pp.13-80.
-Unger, Roberto Mangabeira. El despertar del individuo. Imaginación y esperanza. México, Fondo de Cultura Económica, 2009.
-Villoro, L. (2004) “Aproximaciones a una ética de la cultura”. Ética y diversidad cultural. León Olivé (comp.). México: FCE, 2004 .pp. 130-152.

Contáctenos



© 2014 Universidad Francisco Marroquín
webmaster@ufm.edu

Escuela de Posgrado
Edificio Académico, Oficinas C-304 y C-303
Calle Manuel F. Ayau (6 Calle final), zona 10
Guatemala, Guatemala 01010

+502 2413-3303
posgrado@ufm.edu