Escuela Superior de Ciencias Sociales - UFM
Universidad Francisco Marroquín | Contáctenos
  • Estudios
    • Pénsum abierto
    • Cursos Obligatorios
    • Cursos Troncales
    • Cursos de Libre Configuración y Abiertos
    • Lineamientos de Tesina de maestría
    • Áreas Académicas
      • Área de Historia
        • Posgrado y M.A. en Historia (blended, presencial o en línea)
        • Posgrado y M.A. en Historia del Arte Sacro
      • Área de Politología
        • Posgrado y M.A. en Política y Derecho Internacional
        • Posgrado y M.A. en Relaciones Internacionales
        • Posgrado / M.A. en Estudios Asia-Pacífico
        • Posgrado / M.A. en Derechos Humanos y Libertades Civiles
      • Área de Lengua y Literatura
        • Posgrado y M.A. en Lingüística
        • Estudios Hispánicos
      • Área de Filosofía
        • Posgrado y M.A. en Filosofía (modalidad virtual)
      • Área de Nutrición
        • M.Sc en diabetes y síndrome metabólico y M.Sc en enfermedad renal crónica y S.M.
      • Área de Estudios del Capitalismo
        • Maestría en Objetivismo
    • Doctorado
    • Otros posgrados en la UFM
    • Nosotros
      • Propuesta de valor de la EP
      • Dirección
      • Catedráticos
      • Nuestros alumnos opinan
      • ¿Dónde estamos?
      • Redes Sociales
        • Grupos y Fanpage de Facebook
        • Twitter
        • Pinterest
      • Recursos
        • Tesario
          • Índice de tesis y tesinas
          • Tesis y Tesinas
        • Boletín
        • Frases para la historia
        • Efemérides
        • Videos
        • Publicaciones
        • Biografías y retratos
        • Mapas
        • Glosario
        • Noticias
        • Documentos
        • Infografías
        • Presentaciones
  • Admisiones
    • Proceso de admisión
    • Formulario de Solicitud de Admisión
    • Proceso de inscripción
    • Precios, cuotas y financiamiento
  • Humanidades
    • Filosofía
    • Objetivismo
    • Historia
    • Historia del Arte Sacro
    • Estudios Hispánicos
    • Lingüística
  • Estudios Políticos
    • RRII
    • PDI
    • Estudios Asia-Pacífico
    • Derechos Humanos y Libertades Civiles
  • Nutrición
  • Psicología Médica Integral
  • –
  • Recursos
    • Publicaciones
      • Blog Praxis & Lexis
      • Eleutheria
    • Calendario académico
    • Horarios de cursos
    • Eventos
    • Noticias
  • Cursos Libres

University of Chicago Press, «Historia de la Cartografía» en open access

Cartografía histórica

Cartografía histórica

[OPEN ACCESS] University of Chicago Press acaba de liberar los tres primeros volúmenes de la «Historia de la Cartografía». Son en total seis libros donde se recorre la historia de la cartografía desde la Antigüedad hasta el Renacimiento. Cada libro va acompañado de fuentes primarias e ilustraciones de alta calidad.

Estos son los enlaces de descarga en PDF.

* Vol. 1 – Cartography in Prehistoric, Ancient, and Medieval Europe and the Mediterranean.
http://www.press.uchicago.edu/books/HOC/HOC_V1/Volume1.html

* Vol. 2, Book One – Cartography in the Traditional Islamic and South Asian Societies
http://www.press.uchicago.edu/books/HOC/HOC_V2_B1/Volume2_Book1.html

* Vol. 3, Book 2 – Cartography in the Traditional East and Southeast Asian Societies
http://www.press.uchicago.edu/books/HOC/HOC_V2_B2/Volume2_Book2.html

* Vol. 2, Book 3 – Cartography in the Traditional African, American, Arctic, Australian, and Pacific Societies
http://www.press.uchicago.edu/books/HOC/HOC_V2_B3/Volume2_Book3.html

* Vol. 3, Part 1 – Cartography in the European Renaissance
http://www.press.uchicago.edu/books/HOC/HOC_V3_Pt1/Volume3_Part1.html

* Vol. 3, Part 2 – Cartography in the European Renaissance
http://www.press.uchicago.edu/books/HOC/HOC_V3_Pt2/Volume3_Part2.html

Pedro Trujillo “Guatemala es ejemplo en el mundo de cómo se pueden hacer las cosas”

“Guatemala es ejemplo en el mundo de cómo se pueden hacer las cosas”
El analista político, Pedro Trujillo, explica cómo en ese país centroamericano se han derrumbado las ideas de la corrupción y el autoritarismo

ELENA TOLEDO 4 SEPTIEMBRE, 2015 A LAS 15:53

“Guatemala es ejemplo en el mundo de cómo se pueden hacer las cosas”
El analista político, Pedro Trujillo, explica cómo en ese país centroamericano se han derrumbado las ideas de la corrupción y el autoritarismo

ELENA TOLEDO 4 SEPTIEMBRE, 2015 A LAS 15:53

Para comprender el proceso que ha vivido Guatemala antes, durante y después de la renuncia, y el inicio del proceso de juicio de Otto Pérez Molina, es inminente buscar la opinión de expertos que descifren los cambios sociales que se han dado en este país centroamericano.+

Para ello, PanAm Post buscó al doctor Pedro Trujillo, director del Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales (EPRI) de la Universidad Francisco Marroquín, quien con expresiones aterrizadas y contundentes explica este histórico proceso.

LEER MÁS.

“Guatemala es ejemplo en el mundo de cómo se pueden hacer las cosas” @Perico8461

“Guatemala es ejemplo en el mundo de cómo se pueden hacer las cosas” @Perico8461

La carta de renuncia de Otto Pérez Molina, Presidente de Guatemala

Carta de renuncia de Otto Pérez Molina

Carta de renuncia de Otto Pérez Molina

Desde el inicio de mi carrera profesional y después política, he venido luchando por la democratización, la paz y el bienestar del pueblo de Guatemala. En la situación actual y teniendo por sobre todo el interés del Estado, me corresponde continuar con el debido proceso y por lo tanto presentarme ante la justicia y dirimir mi situación personal, con la convicción de hacer lo correcto, me dirijo a usted y el Honorable Congreso de la República para presentar mi renuncia al cargo de presidente de la República de Guatemala.

Con los principios y valores en los cuales me he formado, enfrentaré con la conciencia tranquila los procesos que correspondan. Hoy más que nunca, mi compromiso con el pueblo de Guatemala es someterme con toda entereza, mediante el debido proceso, al imperio de la ley y desvirtuar los señalamientos que hoy se me hacen.

Con los principios y valores en los cuales me he formado, enfrentaré con la conciencia tranquila los procesos que correspondan.

Hago un llamado a los guatemaltecos y guatemaltecas, para que dejando por un lado los odios y rencores, y en el marco del estado de Derecho, contribuyamos todos, para hacer las transformaciones profundas que el Estado demanda, para enfrentar los grandes retos que procuren la construcción de nuestra Guatemala, que sea expresión de la justicia, la seguridad, la paz y el desarrollo, especialmente de los más desposeídos.

Tengo la convicción y la fe en Dios, que el futuro es promisorio, que nuevos tiempos han de venir, en los que habremos de encontrarnos como Nación en la cual, la satisfacción de las necesidades y una vida digna para todos, sean una realidad. Agradezco a la Iglesia católica y evangélica por sus múltiples oraciones, y a los millones de guatemaltecos que confiaron y siguen creyendo en que juntos habremos de construir una Guatemala mejor.

Atentamente.

Otto Pérez Molina

Vía Prensa Libre:

#OPMRenunció | Esta es la carta de renuncia de @ottoperezmolina ► http://t.co/OfpIk2s9Qb pic.twitter.com/7EVx8BeKhM #3SGT

— Prensa Libre (@prensa_libre) septiembre 3, 2015

A Nineth Montenegro, la dictadura le enseñó el camino de la resistencia civil no armada. |

Nine1

Nine2

 

A Nineth Montenegro, la dictadura le enseñó el camino de la resistencia civil no armada. | http://t.co/87s5RMNUMR pic.twitter.com/ZZko07P7bl

— Escuela de Posgrado (@UFMposgrado) agosto 29, 2015

Según Juan Luis Font, la autora de esta entrevista fue Ana María Rodas.

Título de la revista: Crónica
Título del ejemplar: LA PAZ EN CUARENTENA
Fecha: 21 de 01, 27 de 01
Edición: I
Editor: Anahté
Número: 9
Año: 1988
Mes: Enero
Tipo: Ejemplar semanal
Presidente del Consejo Editorial: Francisco Pérez de Antón
Cita del ejemplar:
Anahté. (1988). LA PAZ EN CUARENTENA. Crónica, año I (9). http://www.cronica.ufm.edu/index.php/DOC8.pdf

Audiobook: Frédéric Bastiat, The Law

Audiobook: Frédéric Bastiat, The Law



© 2014 Universidad Francisco Marroquín
webmaster@ufm.edu

Escuela de Posgrado
Edificio Académico, Oficinas C-304 y C-303
Calle Manuel F. Ayau (6 Calle final), zona 10
Guatemala, Guatemala 01010

+502 2413-3303
posgrado@ufm.edu