
Modalidad, horario y fechas
Curso Libre, abierto a todas las personas interesadas, 1 UMA.
En línea y presencial.
Tercer trimestre 2017, del 11 de julio al 8 de agosto. De 6 a 9pm, hora de Guatemala.
Catedrático
Javier Ruata
Introducción al curso sobre el Brexit
“Europa no se hará de golpe, ni en una construcción de conjunto…se hará mediante realizaciones concretas, creando primero una solidaridad de hecho” (Declaración de Robert Schumann, 9 de mayo de 1950 Ministro de Asuntos Exteriores de Francia).
Con esta célebre frase, Europa había dejado atrás dos sangrientas guerras mundiales, que los había golpeado por completo en su propio territorio y que los había llevado a la ruina. Es por esta declaración en dicho momento, que se le conoce como el día oficial que se creó la Comunidad Europea del Carbón y el Acero (CECA), hoy llamada Unión Europea.
La Unión Europea ha desarrollado a lo largo de varias décadas, un sistema jurídico, político y económico, único en el mundo, que se rige por mecanismos y procedimientos de funcionamiento interno complejos, y que se han extendido y evolucionado a lo largo de su historia hasta conformar, en la actualidad, un sistema híbrido de gobierno transnacional. La Unión Europea ha promovido la integración continental por medio de políticas comunes que abarcan distintos ámbitos de actuación, en su origen esencialmente económico y progresivamente extendido hasta el ámbito político.
Objetivo
Al tomar el presente curso, los estudiantes de las maestrías de RR.II. y P.D.I., estarán en capacidad de conocer el marco histórico y legal, y las disposiciones fundamentales de la integración de la Unión Europea, para que así puedan comprender más a fondo, el motivo por el cual el Reino Unido de la Gran Bretaña ha solicitado su salida de dicho grupo.
El principal objetivo del Curso es facilitar a sus alumnos el conocimiento, no solo del marco regulatorio, pues se analizarán los aspectos históricos, económicos, políticos y jurídicos de la Unión Europea, así como la comparación de las instituciones que posee, para que puedan percibir por que siempre Reino Unido de la Gran Bretaña se mantuvo escéptico de dicho proceso.
En el verano del año 2016, el Reino Unido de la Gran Bretaña, en un referéndum público, realizo una votación cerrada para iniciar el proceso de separación de dicho país, de la Unión Europea, como parte de la promesa del ex primer ministro David Cameron, dando así el origen del término acuñado como Brexit (British Exit) que tuvo que ser liderado por la actual primer ministro Teresa May. Sin embargo, la Unión Europea se resiste a que uno de los socios fundadores se separe del proceso de integración más grande y más completo del mundo, conllevando una serie de tropiezo para el plan de May en activar la salida, pues deberá negociar todos los beneficios por separado, una vez se formalice la salida, teniendo como efecto, una fuga de capitales extranjeros, incertidumbre política y una posibilidad de repetir en países como Francia y los Países Bajos, trayéndose así al suelo, un hemisiglo de paz en el viejo continente.
Metodología
La metodología de este programa se basará en una enseñanza teórica instrumentada a través de las exposiciones del catedrático, apoyadas siempre con casos prácticos reales.
Se analizarán los aspectos jurídicos generales, regulatorios y económicos del bloque, y se utilizarán casos reales que se han dado en cada sistema, para que así al final del curso, los alumnos redacten un informe final de cómo afectará a Gutemala esta medida
Los módulos teóricos que comprenderán el curso son:
Semana |
Tema |
Martes 11 de Julio |
1.1 Etapa de Guerras Mundiales
1.2 El nuevo Orden Mundial |
Martes 18 de Julio |
2.1 Historia Política de la U.E y del Reino Unido |
Martes 25 de Julio |
3.1 La integración económica europea y la Organización Mundial del Comercio, Aranceles y normas y la Política Agrícola Comunitaria |
Martes 1 de Agosto |
4. .1 Análisis de las instituciones de la U.E. (Parlamento, Comisión y Tribunal de Justicia de la U.E)
4.2. El fenómeno del BREXIT |
Martes 8 de Agosto |
5.0 Consecuencias futuras para el Reino Unido y la Union Europea
5.1 Conclusiones para Guatemala |
Evaluación
Un Exámen Parcial |
40 puntos
|
Exámenes Cortos |
10 puntos
|
Informe final |
20 puntos |
Examen Final |
30 puntos |
Total |
100 puntos |
Bibliografía
- Pascal, Fontaine. Doce lecciones sobre Europa. Comisión Europea. Dirección General de Prensa y Comunicación. Bruselas, 2003.
- Abellan, Victoria. Lecciones de Derecho Comunitario Europeo. Editorial Ariel. Cuarta Edicion, Barcelona, España, 2006.
- Brexit: What the Hell Happens Now?, Ian Dunt. 2016.
- Let’s Stay Together: Why Yes to Europe, Denis MacShane, 2016.
- Website: https://www.gov.uk
- Website: http://europa.eu/