Estas palabras son el griego para acción y dicción o discurso. Los que estén familiarizados con términos como praxeología o lexicología, encontrarán rápidamente estos términos en la etimología de estas palabras.
Vea a continuación en el siguiente enlace la interesante oferta de cursos que tenemos para el segundo trimestre de 2019 en la Escuela de Posgrado de la UFM.
Todos los cursos pueden tomarse como cursos libres o como cursos que formen parte de nuestros programas de estudio. No dude en contactarnos para recibir más información sobre los mismos o estos programas. Admisiones todos los trimestres.
Recibes esta información porque facilitaste tu dirección a la Escuela de Posgrado en algún momento. Si quieres suscribirte o desuscribirte de este blog solo añade tu correo a esta casilla y da a enviar.
Con el comienzo de año siempre empezamos nuevos proyectos, nuevas ilusiones. ¿Por qué no un posgrado o maestría? En la Escuela de Posgrado ofertamos cursos muy interesantes en diversas áreas, que pueden tomarse como materias libres o como parte de un M.A. o M.Sc. No deje de ver nuestra oferta para el primer trimestre de 2019 en el siguiente enlace:
El concepto actual de los derechos humanos es, sin duda, un producto del mundo moderno, pero surge como corolario de un largo proceso histórico previo. El objetivo de la materia es definir las grandes líneas de este proceso, examinando sus antecedentes remotos y cercanos, para pasar luego al estudio más detallado de los primeros intentos de dar forma a la idea de unos derechos universales, que poseen todos los seres humanos sin excepción. Estos conocimientos se consideran de suma importancia para situar, en un adecuado contexto histórico, lo que son los derechos humanos en la actualidad, las discusiones y debates que hoy se desarrollan y la forma en que este concepto se lleva a la práctica mediante acciones concretas.
La sociolingüística es la disciplina que estudia los distintos aspectos de la sociedad que influyen en el uso de la lengua, como las normas culturales y el contexto en que se desenvuelven los hablantes; la sociolingüística se ocupa de la lengua como sistema de signos en un contexto social. Se distingue de la sociología del lenguaje en que esta examina el modo en que la lengua influye en la sociedad.
La sociolingüística también tiene puntos en común con la antropología lingüística y con la pragmática.
Contáctenos o vea más sobre este curso en el siguiente enlace:
Lugar: A-408, Edificio Académico, UFM, Ciudad de Guatemala.
Fecha: 13 de julio de 2017
Hora: 7:30- 9pm
Modalidad: presencial y en línea, por invitación a la plataforma Cisco Webex Meetings (App en Android y iOS) a todas las personas que lo soliciten a +502 5120 8916
Les dejamos esta interesante infografía que condensa la cronología de la historia del pensamiento universal que será el deleite de nuestros alumnos de nuestro programa de filosofía en línea (posgrado / M.A.)
Qué mejor idea que empezar el año con nuevos retos. Año nuevo, vida nueva.
Si entre tus propósitos para el año que viene está completar tu formación con algún curso libre, posgrado o maestría, te invitamos a explorar la oferta de la Escuela de Posgrado de la UFM donde todo puede estudiarse de modo virtual, en línea, además de presencialmente, si vives en Ciudad de Guatemala.
Estamos ya admitiendo solicitudes hasta finales de la primera semana de enero de 2017 para los siguientes programas:
El año pasado tuvimos el gusto de poder asistir en Guatemala a una conferencia de Harper Reed, el CTO de la campaña presidencial de Barack Obama, experto en Big Data. Aquí compartimos una reciente entrevista que ha concedido con algunas de sus reflexiones acerca de las campañas presidenciales y de las herramientas que usó para crear una comunidad comprometida con dicho candidato. Independientemente de la opinión que merezcan las políticas que haya desarrollado Obama en sus dos mandatos, sí hay que reconcerle que supo poner al frente de estos recursos a gente experta en comunicación digital. Al menos de un modo mucho más eficiente que sus competidores políticos. Las campañas presidenciales nunca volverán a ser lo mismo tras el uso de estas herramientas, del mismo modo que los debates televisados en los años sesenta, setenta, ochenta y noventa cambiaron el panorama político de Estados Unidos y otros países.
El tema nos interesó tanto que pedimos al Dr. Carlos Galeas de la Vega.a un experto en campañas electorales en medios digitales para Hispanoamérica que nos diera una conferencia en nuestro curso libre sobre Medios Sociales, Ciudadanía y Política:
Carlos Galeas de la Vega (@charligee720 en Twitter) es Doctor en Comunicación, Máster en Marketing Estratégico, Branding, Comunicación e Identidad Corporativa e Ingeniero en Comunicación visual y publicitaria. Es consultor y coach instructor certificado. Es experto en comunicación estratégica, digital, publicitaria y visual, imagen corporativa, branding, marketing 3.0 y relacional, social y neo media. Tiene más de 20 años de experiencia internacional como asesor presidencial, gubernamental e institucional en algunos países de la región, asesor de candidatos y de proyectos en comunicación política integrada, miembro de la Asociación Americana de Consultores Políticos (AAPC), Asociación Latinoamericana de Consultores Políticos (ALACOP), Instituto de Comunicación Política Iberoamericana (ICP), la Red Latinoamericana Estratégica ESTRATEGOS y asociaciones regionales de Mercadotecnia directa e interactiva.
Compartimos la grabación de dicha conferencia “The Social Media Elections: el caso de Obama en 2008”, que formó parte de nuestra Sesión 03 del curso en línea “Medios Sociales, ciudadanía y política”, impartido por Albertina Navas para la Escuela de Posgrado de la UFM en el primer trimestre de 2016 como crédito (UMA) de libre configuración en nuestras maestrías de ciencias políticas.