Martín Fernández Ordóñez, asesor del área de historia del arte de la Escuela presenta en este vídeo las claves maestras de este innovador programa de estudio dedicado a la historia del arte y la gestión cultural.
En dicha entrevista, realizada por el director de Relaciones Públicas, Luis Figueroa, Fernández Ordóñez expone algunas de las claves del mismo como por ejemplo:
- ¿Cómo se combinan creación artística y emprendimiento?
- ¿En qué consiste la gestión cultural?
- ¿Qué son las industrias culturales?
- ¿Por qué se centra en la historia del arte del siglo XX y XXI desde las vanguardias históricas?
- ¿Qué se espera de quiénes participan en este programa? ¿Qué salidas profesionales tienen estos estudios?
Para aquellos que deseen más información pueden contactarnos en el correo posgrado@ufm.edu, llamarnos al 2413 3271 o clicar sobre la página de la maestría:
Actualmente, Guatemala vive un momento histórico en lo que artes visuales se refiere. Constantemente surgen nuevas iniciativas emprendedoras que influyen al desarrollo del mercado del arte local, a través de nuevas galerías de arte, subastas y dealers independientes. Sin embargo, aunque en principio muchas de estas iniciativas parecen atractivas y disruptivas, la mayoría de ellas surgen como impulsos bien intencionados pero poco organizados y carentes de planes estratégicos que garanticen su éxito sostenible en el tiempo. Como respuesta a estos y otros motivos, tanto de índole cultural como económica, surge el planteamiento de este posgrado y maestría en Historia del Arte y Gestión Cultural, que se compone de dos partes distintas pero complementarias.
En la primera se profundizará en el arte moderno y contemporáneo, partiendo de finales del siglo XIX hasta la época actual. Se centra en las manifestaciones artísticas más recientes por varios motivos. En primer lugar, el arte a partir de las primeras vanguardias del siglo XX es poco conocido y entendido en Guatemala. Quisiéramos ayudar a superar esta dificultad de comunicación con el público mediante la formación de profesionales que conozcan, sepan enseñarlo y apreciarlo para ayudar así a mover las obras en el mercado artístico local e internacional. El arte será abarcado desde el punto de vista histórico, comercial y contextual, de modo que el estudiante comprenda el funcionamiento del mundo y el comercio del arte y cómo estos van moldeando la historia misma del arte.
En la segunda parte de la maestría se estudiarán métodos y procesos para llevar al arte al mundo de las industrias culturales, es decir, se aprenderá cómo desarrollar un proyecto artístico para que pueda convertirse en un negocio competitivo y rentable.
Objetivos:
1. Que el estudiante conozca y se familiarice con el complejo desarrollo artístico de los siglos XX y XXI.
2. Que el estudiante comprenda a profundidad el quehacer artístico y la forma en cómo funciona el mundo y el comercio del arte, principalmente a partir de la segunda mitad del siglo XX.
3. Que el estudiante desarrolle su propio proyecto artístico y pueda llevarlo a la práctica insertándose en el emergente mundo de las industrias culturales del país.
►PRECIOS, CUOTAS Y FINANCIAMIENTO
►BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS CONTENIDOS (PENSUM)
Quisiera que me envíen toda la información de horarios, precios y requisitos para ingresar al postgrado en Historia del Arte y Gestión Cultural.