Escuela Superior de Ciencias Sociales - UFM
Universidad Francisco Marroquín | Contáctenos
  • Estudios
    • Pénsum abierto
    • Cursos Obligatorios
    • Cursos Troncales
    • Cursos de Libre Configuración y Abiertos
    • Lineamientos de Tesina de maestría
    • Áreas Académicas
      • Área de Historia
        • Posgrado y M.A. en Historia (blended, presencial o en línea)
        • Posgrado y M.A. en Historia del Arte Sacro
      • Área de Politología
        • Posgrado y M.A. en Política y Derecho Internacional
        • Posgrado y M.A. en Relaciones Internacionales
        • Posgrado / M.A. en Estudios Asia-Pacífico
        • Posgrado / M.A. en Derechos Humanos y Libertades Civiles
      • Área de Lengua y Literatura
        • Posgrado y M.A. en Lingüística
        • Estudios Hispánicos
      • Área de Filosofía
        • Posgrado y M.A. en Filosofía (modalidad virtual)
      • Área de Nutrición
        • M.Sc en diabetes y síndrome metabólico y M.Sc en enfermedad renal crónica y S.M.
      • Área de Estudios del Capitalismo
        • Maestría en Objetivismo
    • Doctorado
    • Otros posgrados en la UFM
    • Nosotros
      • Propuesta de valor de la EP
      • Dirección
      • Catedráticos
      • Nuestros alumnos opinan
      • ¿Dónde estamos?
      • Redes Sociales
        • Grupos y Fanpage de Facebook
        • Twitter
        • Pinterest
      • Recursos
        • Tesario
          • Índice de tesis y tesinas
          • Tesis y Tesinas
        • Boletín
        • Frases para la historia
        • Efemérides
        • Videos
        • Publicaciones
        • Biografías y retratos
        • Mapas
        • Glosario
        • Noticias
        • Documentos
        • Infografías
        • Presentaciones
  • Admisiones
    • Proceso de admisión
    • Formulario de Solicitud de Admisión
    • Proceso de inscripción
    • Precios, cuotas y financiamiento
  • Humanidades
    • Filosofía
    • Objetivismo
    • Historia
    • Historia del Arte Sacro
    • Estudios Hispánicos
    • Lingüística
  • Estudios Políticos
    • RRII
    • PDI
    • Estudios Asia-Pacífico
    • Derechos Humanos y Libertades Civiles
  • Nutrición
  • Psicología Médica Integral
  • –
  • Recursos
    • Publicaciones
      • Blog Praxis & Lexis
      • Eleutheria
    • Calendario académico
    • Horarios de cursos
    • Eventos
    • Noticias
  • Cursos Libres

Posgrado / M.A. en Estudios Asia-Pacífico

Estudios Asia-Pacífico

 

La mejor inducción posible a la más dinámica región del siglo XXI

Hablar de Asia es hablar de números mayores. Estamos ante el continente más extenso y poblado de la Tierra:

  • 44 millones de km², el 8,70 % del total de la superficie terrestre
  • y el 29,45 % de las tierras emergidas;  
  • cuenta con 4,140,000,000 de habitantes, lo que supone el 61 % de la población mundial.

 Sólo estas cifras ya serían motivo suficiente para enfocar el estudio sobre este objeto. En lo que llevamos de siglo XXI se debate sobre quién liderará el mundo de la globalización, cada vez más complejo, cambiante y multipolar, tras el hegemón británico del siglo XIX y el estadounidense del siglo XX.

El crecimiento y pujanza de las economías asiáticas, muy especialmente de países de dimensión continental como China o India, o las pequeñas y dinámicas economías del extremo oriente y el sudeste asiático, nos confirma que el estudio de Asia es trascendental para entender los desarrollos más recientes y por venir.

Todos los indicadores que nos proporciona la Organización Mundial del Comercio ya indican claramente que el eje de la economía mundial se encuentra ya establecido en este continente y en las orillas del Océano Pacífico que lo circunda.

Justificación

La creación de un programa (Posgrado y Magister Artium) en Estudios Asia-Pacífico es algo relativamente inédito en la región centroamericana, donde todavía estamos inmersos en el estudio de las relaciones internacionales del Atlántico Norte. Prueba de este relativo desinterés por la costa suroriental de Centroamérica es el hecho de que sean estos países, los más retrasados en la admisión dentro de la APEC, pese a ser el crecimiento de la región Asia-Pacífico una de las tendencias mundiales más acusadas.

Sin embargo, la experiencia práctica de la colonia de asiáticos de diversos orígenes asentados en Centroamérica y las, cada vez más frecuentes, experiencias de emprendedores, funcionarios, estudiantes y trabajadores por cuenta ajena centroamericanos residentes o relacionados con Asia y Oceanía, justifican la utilidad, oportunidad y la demanda de un pénsum que implique estudio de la cultura, historia y los acontecimientos actuales a través de las Relaciones Internacionales, el Comercio Exterior y la Geopolítica de este gran Océano en su expansión económica, demográfica, cultural y política.

Títulos ofertados

  • Posgrado en Estudios Asia-Pacífico (330 horas lectivas)
  • Magister Artium en Estudios Asia Pacífico (Cursos del Posgrado más 270 horas complementarias, 600 horas lectivas. Véase pénsum más abajo)

Modalidad

La modalidad de impartición del curso es blended learning (en línea o virtual sincrónico en su totalidad para los alumnos residentes fuera de Guatemala o que así lo prefieran; algunos cursos, además, se imparten de modo presencial para los que quieran o puedan llegar al aula física en Ciudad de Guatemala).

Perfil de ingreso

El programa de estudios está dirigido de forma abierta a profesionales graduados a nivel de licenciatura, o con conocimientos equivalentes, y con el deseo de consolidar conocimientos sobre Asia-Pacífico o iniciar relaciones de negocios, académicas, institucionales y culturales con dicha reguión.

Los campos relacionados con la Administración de Empresas, el Comercio Exterior, el Derecho Internacional, las Relaciones Internacionales, la Politología y las Humanidades son los que ofrecen, entre otros posibles, los perfiles más aptos para la solicitud de ingreso.

La maestría está dirigida a cualquier persona, que se ajuste al perfil, procedente del mundo hispánico, aunque se tratarán, de preferencia, temas de interés centroamericano en el abordaje de las relaciones con Asia.

Aunque no hay un perfil lingüístico específico requerido, las clases serán generalmente en español y es importante señalar que puede haber conferencias, material audiovisual y lecturas que pueden estar en inglés, por lo que es necesario un perfil operativo con este idioma para seguir los estudios sin problemas.

Se recomendará el inicio o continuación del estudio de idiomas asiáticos como el mandarín, japonés, coreano, etc., por cuenta propia del alumno, pero que pudieran servir de apoyo en su acercamiento al área.

Perfil de egreso

Los egresados de la maestría poseerán un conocimiento específico de estudios sobre Asia-Pacífico de directa aplicabilidad en muy diversas áreas, dado el perfil interdisciplinar del programa.

  1. Geografía física, política y humana de Asia-Pacífico
  2. Civilizaciones, Historia y Culturas de Asia-Pacífico.
  3. Comercio exterior con el área de Asia-Pacífico.
  4. Relaciones Internacionales con el continente asiático y Oceanía.
  5. Oportunidades de incursión en el tema a nivel académico, diplomático, cooperación para el desarrollo, etc.

►Admisiones

►Precios, cuotas y financiamiento

Programa de estudios (Pénsum)

Una Unidad de Mérito Académico o UMA equivale a 15 horas lectivas.

40 UMA son 600 horas lectivas, 22 son 330 horas lectivas.

Los cursos obliglatorios de economía política y metodológicos se ofrecen todos los años. Los cursos troncales a lo largo de dos años, uno al trimestre. Los libres, al menos uno cada trimestre.

Pénsum de Estudios Asia-Pacífico
Título Tipos de cursos 1er trimestre 2º trimestre 3er trimestre 4º trimestre
Título de Magister Artium Título de Posgrado Cursos de Economía Política obligatorios (CHH) Ética de la Libertad (1.5 UMA) Proceso Económico I (1.5 UMA) Proceso Económico II (1.5 UMA) Filosofía de Hayek (1.5 UMA)
 Cursos troncales Desarrollo histórico de Asia-Pacífico 

(2 UMA)

Geopolítica

 (2 UMA)

Culturas del extremo oriente: sociedad, religión y filosofía (2 UMA) Introducción a la Civilización China 

(2 UMA)

Historia de Japón y Corea y su relación con Occidente (2 UMA) Economías Políticas de Asia

(2 UMA)

Entornos de negocio y comercio exterior en Asia-Pacífico

 (2 UMA)

Procesos de integración internacional comparados (compartido con la MARRII y MAPDI), 2 UMA
TOTAL UMA Título de Posgrado 22
  Cursos Obligatorios Metodológicos Introducción a la Metodología de la investigación (2 UMA) TIC aplicadas a la investigación (2 UMA) Argumentación Académica (2 UMA) Tesina 4 y 5 trimestres (4 UMA)
Cursos Libres de 1 o 2 UMA de 1 o 2 UMA de 1 o 2 UMA de 1 o 2 UMA
TOTAL UMA Magister Artium 40

Cursos libres y complementarios:

Se ofrecerán todos los trimestes alguno de estos cursos, u otros de contenido similar:

  • Oceanía: geografía, historia, política y economía (Común con MAHIS)
  • Cuestiones militares y de seguridad en Asia Pacífico
  • Historia de la II Guerra Mundial
  • Filipinas: geografía, historia, política y economía
  • Vietnam: geografía, historia, política y economía
  • Tailandia: geografía, historia, política y economía
  • Colonización y proceso descolonizador de Asia-Pacífico
  • La Guerra Fría en el Asia-Pacífico
  • Literatura de Asia-Pacífico
  • Doing business at ASEAN

 


 

Contáctenos

 



© 2014 Universidad Francisco Marroquín
webmaster@ufm.edu

Escuela de Posgrado
Edificio Académico, Oficinas C-304 y C-303
Calle Manuel F. Ayau (6 Calle final), zona 10
Guatemala, Guatemala 01010

+502 2413-3303
posgrado@ufm.edu