Escuela Superior de Ciencias Sociales - UFM
Universidad Francisco Marroquín | Contáctenos
  • Estudios
    • Pénsum abierto
    • Cursos Obligatorios
    • Cursos Troncales
    • Cursos de Libre Configuración y Abiertos
    • Lineamientos de Tesina de maestría
    • Áreas Académicas
      • Área de Historia
        • Posgrado y M.A. en Historia (blended, presencial o en línea)
        • Posgrado y M.A. en Historia del Arte Sacro
      • Área de Politología
        • Posgrado y M.A. en Política y Derecho Internacional
        • Posgrado y M.A. en Relaciones Internacionales
        • Posgrado / M.A. en Estudios Asia-Pacífico
        • Posgrado / M.A. en Derechos Humanos y Libertades Civiles
      • Área de Lengua y Literatura
        • Posgrado y M.A. en Lingüística
        • Estudios Hispánicos
      • Área de Filosofía
        • Posgrado y M.A. en Filosofía (modalidad virtual)
      • Área de Nutrición
        • M.Sc en diabetes y síndrome metabólico y M.Sc en enfermedad renal crónica y S.M.
      • Área de Estudios del Capitalismo
        • Maestría en Objetivismo
    • Doctorado
    • Otros posgrados en la UFM
    • Nosotros
      • Propuesta de valor de la EP
      • Dirección
      • Catedráticos
      • Nuestros alumnos opinan
      • ¿Dónde estamos?
      • Redes Sociales
        • Grupos y Fanpage de Facebook
        • Twitter
        • Pinterest
      • Recursos
        • Tesario
          • Índice de tesis y tesinas
          • Tesis y Tesinas
        • Boletín
        • Frases para la historia
        • Efemérides
        • Videos
        • Publicaciones
        • Biografías y retratos
        • Mapas
        • Glosario
        • Noticias
        • Documentos
        • Infografías
        • Presentaciones
  • Admisiones
    • Proceso de admisión
    • Formulario de Solicitud de Admisión
    • Proceso de inscripción
    • Precios, cuotas y financiamiento
  • Humanidades
    • Filosofía
    • Objetivismo
    • Historia
    • Historia del Arte Sacro
    • Estudios Hispánicos
    • Lingüística
  • Estudios Políticos
    • RRII
    • PDI
    • Estudios Asia-Pacífico
    • Derechos Humanos y Libertades Civiles
  • Nutrición
  • Psicología Médica Integral
  • Recursos
    • Publicaciones
      • Blog Praxis & Lexis
      • Eleutheria
    • Calendario académico
    • Horarios de cursos
    • Eventos
    • Noticias
  • Cursos Libres 2021

Aristóteles y el objetivismo

Aristóteles

Aristóteles

Aristóteles y el objetivismo

Aristóteles fue considerado durante siglos como el filósofo por antonomasia dados los grandes aportes que hizo en numerosos campos del saber. Se le considera, junto a sus obras, como uno de los cúlmenes culturales de la Antigüedad helénica y una de las mayores influencias del pensamiento de Occidente. A la nueva recepción de su obra por la escolástica se debe el despertar de las Universidades en la Europa medieval y la sombra de su figura y obra se prolonga por la nueva escolástica y el tomismo, atravesando la modernidad y llega hasta la misma edad contemporánea. Hay, por otro lado, una revisión actual de su obra fuera de los cauces de la teología, que rescata muchas cuestiones y métodos por él planteados para la filosofía secular. Una de estas corrientes de pensamiento contemporáneo es el objetivismo. El presente curso se centra en la presentación de la vida, obra y sistema filosófico del Estagirita de modo comparado con la corriente filosófica objetivista para ver las similitudes y diferencias que entre ambos enfoques se encuentran.

Nuevo curso libre en línea y presencial para el segundo trimestre de 2017.

2 UMA (30 horas lectivas) válidas para el M.A. en Filosofía y el M.A. en Objetivismo, ambos en línea.

Impartido por el Arq. Warren Orbaugh, director del Centro de Estudio del Capitalismo y coordinador del M.A. en Objetivismo.

Sábados de 8A.M.a 11 A.M del 22 de abril de 2017 al 24 de junio.

Contáctenos para saber más sobre este curso.

PROGRAMA.

  1. Vida de Aristóteles.
  2. La poética y la retórica en comparación con el realismo romántico.
  3. La dialéctica y el lenguaje en Aristóteles.
  4. La formación de conceptos y el lenguaje en el Objetivismo.
  5. La lógica en ambos.
  6. Ontología aristotélica comparada con la ontología Objetivista.
  7. Ética –Nicomaquea y Eudemia– comparada con la ética Objetivista.
  8. Política aristotélica comparada con la Objetivista.

EVALUACIÓN.

  1. Parcial de selección múltiple después de la sesión 4.
  2. Final de selección múltiple después de la sesión 5.

BIBLIOGRAFÍA.

  1. The Basic Works of Aristotle. Editado por Richard McKeon. Random House.
  2. Objectivism: The Philosophy of Ayn Rand. Leonard Peikoff. Dutton.
  3. Objetivismo, la filosofía benevolente. Warren Orbaugh. Episteme.

 

 

 



© 2014 Universidad Francisco Marroquín
webmaster@ufm.edu

Escuela de Posgrado
Edificio Académico, Oficinas C-304 y C-303
Calle Manuel F. Ayau (6 Calle final), zona 10
Guatemala, Guatemala 01010

+502 2413-3303
posgrado@ufm.edu