Escuela Superior de Ciencias Sociales - UFM
Universidad Francisco Marroquín | Contáctenos
  • Estudios
    • Pénsum abierto
    • Cursos Obligatorios
    • Cursos Troncales
    • Cursos de Libre Configuración y Abiertos
    • Lineamientos de Tesina de maestría
    • Áreas Académicas
      • Área de Historia
        • Posgrado y M.A. en Historia (blended, presencial o en línea)
        • Posgrado y M.A. en Historia del Arte Sacro
      • Área de Politología
        • Posgrado y M.A. en Política y Derecho Internacional
        • Posgrado y M.A. en Relaciones Internacionales
        • Posgrado / M.A. en Estudios Asia-Pacífico
        • Posgrado / M.A. en Derechos Humanos y Libertades Civiles
      • Área de Lengua y Literatura
        • Posgrado y M.A. en Lingüística
        • Estudios Hispánicos
      • Área de Filosofía
        • Posgrado y M.A. en Filosofía (modalidad virtual)
      • Área de Nutrición
        • M.Sc en diabetes y síndrome metabólico y M.Sc en enfermedad renal crónica y S.M.
      • Área de Estudios del Capitalismo
        • Maestría en Objetivismo
    • Doctorado
    • Otros posgrados en la UFM
    • Nosotros
      • Propuesta de valor de la EP
      • Dirección
      • Catedráticos
      • Nuestros alumnos opinan
      • ¿Dónde estamos?
      • Redes Sociales
        • Grupos y Fanpage de Facebook
        • Twitter
        • Pinterest
      • Recursos
        • Tesario
          • Índice de tesis y tesinas
          • Tesis y Tesinas
        • Boletín
        • Frases para la historia
        • Efemérides
        • Videos
        • Publicaciones
        • Biografías y retratos
        • Mapas
        • Glosario
        • Noticias
        • Documentos
        • Infografías
        • Presentaciones
  • Admisiones
    • Proceso de admisión
    • Formulario de Solicitud de Admisión
    • Proceso de inscripción
    • Precios, cuotas y financiamiento
  • Humanidades
    • Filosofía
    • Objetivismo
    • Historia
    • Historia del Arte Sacro
    • Estudios Hispánicos
    • Lingüística
  • Estudios Políticos
    • RRII
    • PDI
    • Estudios Asia-Pacífico
    • Derechos Humanos y Libertades Civiles
  • Nutrición
  • Psicología Médica Integral
  • Recursos
    • Publicaciones
      • Blog Praxis & Lexis
      • Eleutheria
    • Calendario académico
    • Horarios de cursos
    • Eventos
    • Noticias
  • Cursos Libres 2021

201704 Derecho Penal Internacional

4º Trimestre (1)

Datos del curso

Hora: 6-9pm

Día: martes, 9 sesiones semanales empezando el día 3 de octubre de 2017

Modalidad: en línea con aula virtual

Carga académica y precio: 2 UMA (30 horas)

Válido como curso troncal del programa de Política y Derecho Internacional y como curso libre para cualquier persona interesada de otras maestrías.

Descripción del curso

El curso del Derecho Penal Internacional analiza las normas y principios de Derecho Internacional Público, que fundamentan el Derecho penal Internacional. Se analiza el fenómeno de la justicia internacional y los diversos tribunales penales internacionales (en especial, la Corte Penal Internacional), las peculiaridades del Derecho penal internacional respecto al Derecho penal nacional y los tipos del Derecho penal internacional. Se incluye también la cuestión de la capacidad sancionatoria del Derecho Penal Internacional, y el impacto político de los casos de más importantes de Derecho Penal Internacional. El curso fomenta el análisis de los principios y casos y el debate de las distintas posturas en la doctrina y la jurisprudencia, se estudiará de forma crítica los fundamentos para la existencia del Derecho Penal Internacional, así como la aplicación del mismo y la relación con la política internacional.

Objetivos

  • General: Definir, aclarar y analizar el Derecho Penal Internacional, familiarizando a los estudiantes con las normas, jurisprudencia y doctrina existentes.
  • Específicos: o Dotar al estudiante de los conocimientos básicos sobre el Derecho Penal Internacional o Desarrollar la capacidad crítica del estudiante respecto a las distintas posturas existente en el Derecho Penal Internacional o Fomentar el interés por el estudio del Derecho Penal Internacional o Conocer las obligaciones que tienen los Estados dentro de del Derecho Penal Internacional.

Metodología

En línea. Se asignarán lecturas que servirán como punto de partida para discusión de los temas. Se asignarán casos prácticos. Se realizarán evaluaciones sobre los temas vistos en el curso.

Programación

  • 1ª sesión Presentación de la materia. Se indicará el material que se utilizará durante el curso y la metodología. Introducción al Derecho Penal. Concepto, principios y fundamentos del Derecho Penal Internacional.
  • 2ª sesión Persecución y castigo por cortes nacionales: Fundamento legal de la jurisdicción, el impacto de las leyes internacionales en la legislación nacional, impedimentos legales para la jurisdicción nacional
  • 3ª sesión Desarrollo histórico del Derecho penal internacional. 1. Hasta 1919. 2. Versalles y los procesos de Leipzig por delitos de guerra. 3. El Tribunal Militar de Núremberg. 4. El Tribunal Militar de Tokio. 5. La guerra fría. 6. El Tribunal Internacional para la Antigua Yugoslavia. 7. El Tribunal Internacional para los crímenes de Ruanda
  • 4ª sesión La Corte penal internacional. 1. Introducción y estructura del Estatuto de Roma. 2. Función y competencia de la Corte. 3. Inicio de la actividad de la Corte. 4. El principio de complementariedad. 5. Aspectos institucionales. 6. Procedimiento. Penas, ejecución, prescripción y cosa juzgada
  • 5ª sesión La Parte general del Derecho penal internacional. 1. Derecho aplicable: fuentes generales del Derecho internacional; fuentes específicas del Derecho penal internacional. 2. Reglas de interpretación y el principio “nullum crimen, nulla poena sine lege”. 3. Responsabilidad individual. 4. Estructura del tipo penal internacional: parte externa, parte interna, causas de exclusión de la responsabilidad penal. 5. Autoría y participación. Tentativa y desistimiento. Omisión.
  • 6ª sesión La Parte especial del Derecho penal internacional. 1. Genocidio. 2. Delitos de lesa humanidad. 3. Delitos de guerra. 4. La agresión. 5.Tortura 6. Terrorismo
  • 7ª sesión Delitos informáticos
  • 8ª. Sesión Corrupción, soborno transnacional, lavado de activos
  • 9ª sesión La incorporación del Derecho Penal internacional al Derecho Penal nacional. Cooperación Internacional. Extradición. Asilo. Expulsión.

Actividades

Se entregarán diversos casos prácticos, basados total o parcialmente en casos reales, que deberán ser resueltos por el alumno. De ese modo, el alumno adquirirá competencia en la materia, tendrá que manejar la bibliografía proporcionada. El método de evaluación se explicará durante el curso.

Bibliografía

* Obligatoria:

– CASSESE, Antonio: International Criminal Law, Oxford University Press, Gran Bretaña, 2003 – Diversas lecturas específicas para complementar cada tema, que se indicarán a lo largo del curso.

* Complementaria: – ALÍA PLANA, Miguel, Manual de derecho penal internacional : origen y desarrollo, Lulú, Estados Unidos, 2004. – AMBOS, Kai: Temas de derecho penal internacional, Universidad Externado de Colombia, Colombia, 2001. – CAMARGO, Pedro Pablo, Manual de derecho penal internacional : partes general, especial y procedimental ante la Corte Penal Internacional, leyer, Colombia, 2007. – SALAZAR FLOR, Carlos: Generalización del Derecho Penal Internacional, Editorial Casa de la Cultura Ecuatoriana, Ecuador, 1955. – VILLAGRÁN KRAMER, Francisco, El largo brazo de la justicia penal internacional, Guatemala 2001.

Catedrática: Claudia Cáceres

Claudia Cáceres



© 2014 Universidad Francisco Marroquín
webmaster@ufm.edu

Escuela de Posgrado
Edificio Académico, Oficinas C-304 y C-303
Calle Manuel F. Ayau (6 Calle final), zona 10
Guatemala, Guatemala 01010

+502 2413-3303
posgrado@ufm.edu